¿Qué es el mito?

¿Qué es el mito?

El mito es un relato tradicional de origen oral que busca explicar el origen del mundo, los fenómenos naturales, las costumbres sociales o la existencia de seres sobrenaturales. Se transmite de generación en generación y cumple una función simbólica dentro de una cultura, conectan lo humano con lo divino.

Breve historia del mito

El mito ha sido parte esencial de todas las civilizaciones antiguas. En la Mitología griega, relatos como los de Zeus, Hades y Atenea explicaban la naturaleza y la condición humana. En la Mitología nórdica, figuras como Odín y Thor representaban el destino y la guerra. En la Mitología mesoamericana, dioses como Quetzalcóatl y Tezcatlipoca daban sentido al cosmos y al devenir de los hombres.

Con la llegada de la escritura, muchos mitos fueron recopilados en textos sagrados y epopeyas como la Ilíada de Homero, el Popol Vuh de los mayas y el Mahábhárata de la India. Aunque en la actualidad varios de esos mitos han perdido su función explicativa original, aún influyen en la literatura, el cine y la cultura popular.

Características del mito

  • Carácter simbólico: representa ideas abstractas a través de personajes y hechos fantásticos.
  • Presencia de seres sobrenaturales: dioses, héroes o monstruos intervienen en los acontecimientos.
  • Explicación del mundo: intenta dar sentido al origen del universo, la humanidad y los elementos de la naturaleza.
  • Oralidad: transmitido de boca en boca antes de ser registrado por escrito.
  • Carácter colectivo: pertenece a una comunidad y refleja sus valores y creencias.

Algunos tipos de mitos

  • Mitos cosmogónicos: explican la creación del mundo (El huevo cósmico en la mitología hindú).
  • Mitos teogónicos: narran el origen de los dioses (El nacimiento de Zeus en la mitología griega).
  • Mitos antropogénicos: explican la aparición del ser humano (La creación de los hombres de maíz en el Popol Vuh).
  • Mitos escatológicos: describen el fin del mundo (El Ragnarok en la mitología nórdica).
  • Mitos fundacionales: narran la creación de ciudades o instituciones (La fundación de Roma con Rómulo y Remo).

Ejemplos de mitos famosos

  • El mito de Prometeo: en la mitología griega, Prometeo roba el fuego a los dioses para entregarlo a los humanos.
  • El mito de la caverna: en la filosofía de Platón, ilustra la percepción de la realidad y el conocimiento.
  • El diluvio universal: presente en la Biblia y en la Epopeya de Gilgamesh, describe un castigo divino.
  • El mito del dorado: una leyenda sudamericana sobre una ciudad de oro escondida en la selva.

Conclusión

El mito es una expresión fundamental del pensamiento humano que, a través de relatos simbólicos, explica lo desconocido y transmite valores culturales. Aunque la ciencia ha reemplazado muchas de sus explicaciones, los mitos siguen vivos en la literatura y en las narrativas contemporáneas. Si te interesa la mitología y la narración simbólica, explora los cursos de Minificción.


Palabras clave: mito, mitología, tipos de mitos, características del mito, ejemplos de mitos, mitos famosos.

Meta descripción: descubre qué es el mito, su historia, características y tipos, así como ejemplos de los mitos más conocidos en distintas culturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!