UNIDAD 1. LA LECTURA DEL HOMBRE Y SU MUNDO
1.1 La ficción literaria
Conceptos
a) Personaje: es un ser imaginario.
b) Espacio: entorno en el que se desarrollan los eventos.
c) Tiempo: duración de los eventos narrados.
d) Trama: secuencia de eventos que constituyen la historia.
e) Narrador: es la voz que cuenta la historia.
f) Símbolo: elemento, objeto, acción o concepto que se utiliza para representar algo más allá de su significado literal en una obra literaria.
g) Ficción: representación humana en un mundo imaginario.
¿Qué es la ficción?
Representación humana en un mundo imaginado y, por tanto, posibilidad.
1.2 Carácter comunicativo
¿Qué es lo que hay detrás de una imagen?
Lo que hay detrás de un discurso es intención.
Interpretación: explicar y comprender el sentido de algo.
Ideología: sistema de ideas y creencias que caracterizan el pensamiento de una persona o colectividad.
Arte: saber hacer algo.
1.3 Selección y lectura de algunos textos para explicar el mundo de ficción y sus características.
Mario Vargas Llosa:
“Elogio de la lectura y la ficción”
Discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura
“De la caverna al rascacielos, del garrote a las armas de destrucción masiva, de la vida tautológica de la tribu a la era de la globalización, las ficciones de la literatura han multiplicado las experiencias humanas, impidiendo que hombres y mujeres sucumbamos al letargo, al ensimismamiento, a la resignación. Nada ha sembrado tanto la inquietud, removido tanto la imaginación y los deseos, como esa vida de mentiras que añadimos a la que tenemos gracias a la literatura para protagonizar las grandes aventuras, las grandes pasiones, que la vida verdadera nunca nos dará. Las mentiras de la literatura se vuelven verdades a través de nosotros, los lectores transformados, contaminados de anhelos y, por culpa de la ficción, en permanente entredicho con la mediocre realidad. Hechicería que, al ilusionarnos con tener lo que no tenemos, ser lo que no somos, acceder a esa imposible existencia donde, como dioses paganos, nos sentimos terrenales y eternos a la vez, la literatura introduce en nuestros espíritus la inconformidad y la rebeldía, que están detrás de todas las hazañas que han contribuido a disminuir la violencia en las relaciones humanas. A disminuir la violencia, no a acabar con ella. Porque la nuestra será siempre, por fortuna, una historia inconclusa. Por eso tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible.”
1.4 Identificación y reconocimiento del carácter ético, social e ideológico que se manifiesta en los textos.
El billete de la lotería
Anton Chejov
Trama
1. Se sacan a lotería.
2. La mujer le dice que confirme, pero él se abstiene.
3. Dmitrich piensa en que no tiene que trabajar o y en la tranquilidad.
4. Piensa en viajar al extranjero.
5. La mujer le insiste que compruebe el billete.
6. Ivan se imagina las quejas de su mujer si la llevaba de viaje.
7. Encuentra fea y vieja a su mujer.
8. Mal mira a su familia.
9. Mira a su mujer con odio.
10. Confirman que no ganaron.
Interpretación: el dinero transforma a las personas.
1.4 Identificación y reconocimiento del carácter ético, social e ideológico que se manifiesta en los textos.
El collar
Guy de Maupassant
Trama:
1. Presentación de una mujer pobre.
2. Tenía una amiga rica.
3. Fiesta.
4. No hay vestido para ir. Sin embargo, le compra uno de 400 francos.
5. La mujer quiere portar una joya y una amiga le presta un collar.
6. A la salida la mujer no quiso el ponerse el abrigo y caminaron hasta tomar un cochero.
7. Perdieron el collar.
8. Buscaron en la policía, periódicos, etc.
9. Remplazar el collar por otro.
10. Consiguieron uno y regatearon. El hombre puso parte de la herencia de su padre y se endeudó.
11. La señora Loisel se puso a chambear.
12. Diez años vivieron así.
13. El collar era de piedras falsas.
Interpretación: vivir de apariencias te genera problemas.
Fragmento donde se describe qué es lo que da valor a una mujer en la Europa del siglo XIX:
“No pudiendo adornarse, fue sencilla, pero desgraciada, como una mujer obligada por la suerte a vivir en una esfera inferior a la que le corresponde; porque las mujeres no tienen casta ni raza, pues su belleza, su atractivo y su encanto les sirven de ejecutoria y de familia. Su nativa firmeza, su instinto de elegancia y su flexibilidad de espíritu son para ellas la única jerarquía, que iguala a las hijas del pueblo con las más grandes señoras.”
1.5 Escritura de una breve reflexión sobre el carácter comunicativo y estético de la literatura
La dualidad de la literatura: comunicación y arte
Palabras clave:
Literatura, comunicación, estética, lenguaje, expresión.
La literatura, como expresión artística, se caracteriza por su capacidad para comunicar ideas, emociones y experiencias a través del lenguaje. A lo largo de la historia, las obras literarias han servido como un medio para transmitir no solo información, sino también los matices y complejidades de la condición humana. A través de narrativas, personajes y diálogos, los autores exploran temas universales como el amor, la muerte, la libertad y la identidad, ofreciendo a los lectores la oportunidad de reflexionar sobre su propia existencia y el mundo que los rodea. Esta función comunicativa es esencial en la literatura, ya que permite el diálogo entre culturas y generaciones, estableciendo un puente que conecta a las personas a través del tiempo y el espacio.
Además de su capacidad comunicativa, la literatura posee un carácter estético que la distingue de otros modos de expresión. Los escritores no solo buscan transmitir un mensaje, sino también hacerlo de una manera que sea artística y evocadora. El uso de recursos literarios como la metáfora, el simbolismo, el ritmo y la estructura narrativa contribuyen a crear una experiencia estética única para el lector. Esta dimensión estética permite que la literatura se aprecie no solo por lo que dice, sino también por cómo lo dice, elevando el lenguaje común a un nivel de arte. La belleza en la elección de palabras y la construcción de imágenes mentales enriquece la lectura y provoca una respuesta emocional que trasciende la mera comprensión del texto.
Finalmente, el carácter comunicativo y estético de la literatura se entrelazan para crear una forma de arte que es tanto significativa como placentera. La literatura no solo informa o entretiene, sino que también inspira, desafía y transforma. Al combinar el poder del lenguaje con la creatividad artística, los autores son capaces de tocar las fibras más profundas del ser humano, dejando una huella perdurable en la mente y el corazón de sus lectores. Esta dualidad de la literatura, como medio de comunicación y como obra de arte, es lo que la convierte en una de las formas más poderosas y duraderas de expresión humana.
1.6 Apreciación del valor artístico de la literatura
Docere et delectare: significa en Horacio enseñar y deleitar.
UNIDAD 2. EL UNIVERSO DEL HÉROE
2.1 Intención literaria: quién escribe, por qué y para qué
Quién:
a) Autor: responsable del discurso
b) Mensaje: trasfondo o sentido
c) Intención: voluntad que obedece a un fin.
Por qué
a) Política y social: crítica y a veces propuestas.
b) Sobresalir: distinguirse de los demás.
c) Compartir experiencia: algo que el autor considera valioso y digno de compartirse.
d) Posteridad: resguardo de la realidad.
e) Megalomanía: delirios de grandeza.
Para qué:
a) Desarrollo de la comunicación: transmisión de un mensaje
b) Empatía: identificación con algo o alguien
c) Pensamiento crítico: capacidad reflexiva
d) Creatividad: producir algo nuevo
e) Inspirar: mover la voluntad de alguien
f) Entretener: divertir o recrear el ánimo de alguien
San Juan de la Cruz
En una noche oscura
En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.
A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.
En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.
Aquésta me guiaba
más cierto que la luz de mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
¡Oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más que el alborada!
¡oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!
En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.
El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.
Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado,
cesó todo y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.
Interpretación católica: la voz poética se reúne con Dios.
Interpretación académica: se muestra el encuentro a escondidas de dos amantes.
2.2 Estructura del género épico
– Invocación a la musa: apelación divina
– Héroe: suele ser humano y divino
– Inicio In media res: la historia inicia por la mitad
– Transmisión oral: a través de cantos.
– Narrador fuera de la historia.
– Misión del héroe: pasa peripecias hasta su encuentro final.
2.3 Figuras retóricas: aliteración, epíteto, hipérbole, metáfora y repetición
a) Aliteración: repetición de sonidos.
«Juntos iban, en la ola de la noche, los que habían ganado las glorias.»
«Los dorados dioses descienden de los cielos»
b) Epíteto: uso de adjetivos no esenciales.
«Aquiles, el de los pies ligeros.»
«Hera, la de los ojos grandes.»
c) Hipérbole: exagerar la realidad.
«Las lanzas que se lanzaban a través del campo eran como tormentas de granizo.»
«Las murallas de Troya eran tan altas que llegaban al cielo»
d) Metáfora: relación de un término real con otro imaginario.
«La tierra se cubría con la sombra de las lanzas»
«El oro del crepúsculo ocultaba toda intención»
e) Anáfora: repetición de palabras al comienzo de los versos.
«Ningún héroe se ha enfrentado al destino,
ningún héroe ha visto el final»
«Por el mar,
por la tierra,
por el cielo, la guerra se extiende»
2.4 Características: la religiosidad, la fantasía, el simbolismo y la didáctica
“El hombre medieval vivía efectivamente en un mundo poblado de significados, remisiones, sobresentidos, manifestaciones de Dios en las cosas, en una naturaleza que hablaba sin cesar un lenguaje heráldico, en la que un león no era solo un león, una nuez no era solo una nuez, un hipogrifo era tan real como un león.”
Umberto Eco
Conceptos
a) Religiosidad: inclinación a creencias, valores y prácticas espirituales.
b) Fantasía: mundo inventado por la imaginación.
c) Simbólico: elemento que representa o evoca algo más allá de su significado literal o apariencia.
d) Didáctico: que tiene condiciones para la enseñanza.
Religiosidad | Fantasía | Simbolismo | Didáctico | |
Fundamento | divinidad | imaginación | imaginación | realidad |
Realidad | hechos tomados como realidad | hechos tomados como ficción | hechos trastocados | hechos con moraleja |
Objetivo | guía moral | entretiene y a veces puede enseñar | representar algo más allá de su simplicidad | enseñar |
Moral | dogmática | abierta | abierta | abierta |
2.5 Punto de vista (narrador)
Narrador según su grado de conocimiento.
a) Omnisciente: sabe todo.
b) Equisciente: sabe lo mismo que el protagonista de la historia.
c) Deficiente: sabe menos que el protagonista de la historia.
Ejemplos
Desde mi ventana, observé cómo las luces de la ciudad parpadeaban en la noche. Recordé la última vez que estuve en ese barrio, cuando presencié aquel incidente entre dos desconocidos. Ahora, al ver la multitud congregada en la esquina, me pregunté qué habría sucedido esta vez.
En la vasta mansión, Clara contemplaba con tristeza la lluvia golpear los cristales. No podía evitar pensar en su juventud, en aquellos días llenos de esperanza que ahora parecían tan lejanos. Sin embargo, desconocía que en unas horas su vida daría un giro inesperado con la llegada de aquel misterioso visitante.
Me levanté temprano aquella mañana, con el sol apenas asomando por el horizonte. El aire fresco llenaba mis pulmones mientras salía a la calle, con el rocío aún humedeciendo la hierba. Recordaba la conversación de la noche anterior, las palabras que aún resonaban en mi cabeza como un eco persistente. Me sentía inquieto, como si algo estuviera a punto de suceder.
Narrador según su tipo de voz.
a) Primera persona: yo, nosotros
b) Segunda persona: tú, usted, ustedes
c) Tercera persona: él, ella, ellos, ellas
Ejemplos:
Te encuentras frente al espejo, observando tu reflejo con detenimiento. Te preguntas qué hay detrás de esa mirada que te devuelve el cristal, qué secretos ocultan tus ojos. Te dices a ti mismo que hoy será un día diferente, que tomarás el control de tu destino y enfrentarás tus miedos. Pero en el fondo, sabes que el camino será difícil y lleno de obstáculos.
Él caminaba por las calles empedradas del pueblo, con la mirada perdida en el horizonte. Sus pasos eran lentos y pausados, como si estuviera cargando el peso del mundo sobre sus hombros. La gente lo observaba con curiosidad mientras pasaba, preguntándose qué demonios lo había llevado de vuelta después de tanto tiempo. Pero él no prestaba atención a los murmullos a su alrededor, su mente estaba demasiado ocupada con los fantasmas del pasado
Había caminado por aquella calle tantas veces que cada piedra parecía conocer mi nombre. Mis pasos resonaban en el silencio de la noche mientras me dirigía hacia el viejo café. Recordaba la primera vez que entré allí, con el corazón latiendo con fuerza y las manos temblando. Aquellos recuerdos aún se mantenían frescos en mi mente, como si el tiempo se hubiera detenido en aquel lugar.
2.6 La construcción y características del héroe
Características del héroe clásico.
Tipo de literatura | epopeyas y tragedias |
Descripción física | fuertes, habilidad en combate, valientes. |
Motivaciones | búsqueda de honor o gloria, defensa de su comunidad, redención personal, venganza, amor, destino o profecía. |
Relación con dioses | ayuda, perjuicio. |
Ejemplos | Aquiles, de la Ilíada de Homero, Odiseo de la Odisea de Homero, Edipo de Edipo Rey de Sófocles. |
2.7 Espacio y tiempo
TIEMPO
a) Orden
Cronológico: de inicio a fin.
Textual: discordancia de los tiempos en la historia.
b) Duración: imitación del tiempo real. Horas, días y años.
c) Fecha: datos sobre el hecho.
d) Frecuencia: cuántas veces sucede algo.
e) Anacronías: rupturas temporales.
Analepsis: referencia al pasado
Prolepsis: anuncio de algo futuro
ESPACIO
a) Marcador: dentro, fuera, encima, arriba, abajo, al centro, al fondo, a la izquierda, a la derecha.
b) Taxonómico: partes de algo (cuerpo, árbol, etc).
c) Profundidad: qué hay más allá. Verticalidad (altura), horizontalidad (a ras de piso), prospectividad (fondo).
d) Cultural: contexto (música, arquitectura, política).
Ejemplos
a)
Tren de la mañana
Thomas Bernhard
Sentados en el tren de la mañana, miramos por la ventanilla precisamente cuando pasamos por el barranco al que, hace quince años, cayó el grupo de colegiales con el que íbamos de excursión a la cascada, y pensamos en que nosotros nos salvamos pero los otros, sin embargo, están muertos para siempre. La profesora que llevaba a nuestro grupo a la cascada se ahorcó inmediatamente después de la sentencia de la Audiencia de Salzburgo, que fue de ocho años de prisión. Cuando el tren pasa por ese sitio, oímos, con los gritos del grupo, nuestros propios gritos.
b)
Adriana Claudia Rocha Gómez
El arpa de Erika
Erika era una joven virtuosa, tocaba el arpa con gran elegancia. Miles de personas acudían a sus conciertos desesperados por oír su música. Yo, joven aficionado acudí a su morada a expresar mi admiración. Como no contestó nadie cuando toqué la puerta, entré y llegué hasta a la habitación de Erika, escuché voces de lamento, ellas venían del arpa, entonces lo comprendí. Erika encerraba partes de las almas de su audiencia en sus cuerdas, por tal razón, la gente acudía a sus conciertos para sentirse completos otra vez.
c)
Sergio Francisco Camacho Gutiérrez
Ondulaciones
Su belleza era intensa, envolvente, ella lo sabía; en las noches se observaba en aquel espejo colocado detrás de la puerta de su dormitorio. Veía su cuerpo desnudo lleno de curvas excitantes, se acariciaba, se contorneaba y trataba de que su cuerpo se mostrara más atrayente, orgullosamente se masturbaba. Siempre al despertar permanecía prisionera dentro del espejo.
d)
Elvis Joel
El uno para el otro
Corría el año 3022. Entre ruinas. El robot y el alienígena se entendían perfectamente en todo momento. Nunca se comprendieron con los humanos, porque ninguno tenía corazón.
e)
La carta
Luis Mateo Díez
Todas las mañanas llego a la oficina, me siento, enciendo la lámpara, abro el portafolios y, antes de comenzar la tarea diaria, escribo una línea en la larga carta donde, desde hace catorce años, explico minuciosamente las razones de mi suicidio.
f)
La confesión
Manuel Peyrou
En la primavera de 1232, cerca de Aviñón, el caballero Gontran D’Orville mató por la espalda al odiado conde Geoffroy, señor del lugar. Inmediatamente confesó que había vengado una ofensa, pues su mujer lo engañaba con el Conde.
Lo sentenciaron a morir decapitado, y diez minutos antes de la ejecución le permitieron recibir a su mujer, en la celda, que estaba al fondo.
—¿Por qué mentiste? —Preguntó Giselle D’Orville— ¿Por qué me llenas de vergüenza?
—Porque soy débil —repuso—. De este modo simplemente me cortarán la cabeza. Si hubiera confesado que lo maté porque era un tirano, primero me torturarían.
Respuestas
¿Qué podemos observar?
a) Tiempo: frecuencia y duración. Espacio: taxonómico, cultural.
b) Tiempo: analepsis y frecuencia. Espacio: cultural, taxonómico, profundidad.
c) Tiempo: fecha. Espacio: marcador, taxonómico.
d) Tiempo: frecuencia. Espacio: marcador, cultural.
e) Tiempo: frecuencia. Espacio: cultural.
f) Tiempo: fecha, duración. Espacio: taxonómico, cultural.
2.8 Selección y lectura de algunas obras épicas representativas
El Poema de Gilgamesh
Interpretación: la trascendencia está en la memoria, por eso, el personaje encontró la inmortalidad en la escritura.
1. ¿Qué significa el nombre del protagonista?
2. ¿Cómo se describe físicamente?
3. ¿Qué rasgos de personalidad se atribuyen al personaje?
4. ¿Cuáles son las relaciones clave del personaje?
5. ¿Cuál es el contexto en el que se desarrolla el personaje?
6. ¿Qué símbolos se asocian con el personaje?
7. ¿Qué valores o creencias representa el personaje?
8. ¿Cómo se presenta el personaje a sí mismo ante los demás?
9. ¿Cuál es el momento clave de transformación para el personaje?
Respuestas
1. El nombre Gilgamesh significa «el ancestro es un héroe».
2. Gilgamesh es descrito como dos tercios dios y un tercio humano, con una fuerza y estatura sobrehumanas.
3. Es un rey poderoso, arrogante y valiente, pero también busca la inmortalidad.
4. Sus relaciones clave son con Enkidu, su amigo y compañero, y con los dioses que intervienen en su vida.
5. Se desarrolla en la ciudad de Uruk, en la antigua Mesopotamia.
6. Se asocia con el toro celestial, el cedro y la planta de la inmortalidad.
7. Representa la lucha entre la mortalidad y la búsqueda de la eternidad.
8. Gilgamesh se presenta como un rey invencible y un líder formidable.
9. El momento clave de transformación es la muerte de Enkidu, que lo lleva a reflexionar sobre su propia mortalidad.
2.9 Investigación del contexto de producción histórico-cultural
Dante Alighieri y la Divina comedia.
El poema, narrado en primera persona, relata la historia de un hombre (Dante mismo) a quien se le concede la oportunidad de viajar al Paraíso, pero primero debe atravesar el Infierno y el Purgatorio.
En este viaje, Dante cuenta con dos guías: primero Virgilio, y luego Beatriz. Estos tres personajes son centrales en el poema: Dante, como autor y protagonista, representa a la humanidad y su caída en el pecado; Virgilio, el poeta admirado por Dante y autor de la Eneida, simboliza la razón y guía a Dante a través del Infierno y el Purgatorio; mientras que Beatriz, el amor de Dante, encarna la fe y la pureza, y es quien lo conduce por el Paraíso.
La Divina Comedia sigue un recorrido que comienza en el centro de la Tierra, donde reside Lucifer, y culmina en el reino de Dios. El tema central es el viaje del poeta a través del más allá. La obra destaca por su capacidad para describir el Infierno, sus círculos, los tormentos y los pecadores.
Con esta obra, Dante inspiró la creación de un imaginario del Infierno, dándole estructura y forma a través de sus descripciones detalladas, algo que también se aplica al Purgatorio y al Paraíso. Esto motivó a ilustradores famosos a representar, con gran detalle, las acciones, espacios y personajes sugeridos por Dante en sus escenas.
La Divina Comedia es una obra histórica extraordinaria, reconocida como un “puente” entre la Edad Media y el Renacimiento. Dante logró en ella sintetizar el espíritu medieval mientras abría el camino hacia las nuevas ideas humanistas. Incluso al trasladarla al mundo contemporáneo, sigue manteniendo su relevancia.
Contexto
La Divina Comedia, un texto redactado durante el prerrenacimiento entre los siglos XIII y XIV, marcó un periodo de transición entre la mentalidad medieval y el surgimiento del espíritu renacentista en Italia. Dante Alighieri, conocido como el «Poeta Supremo», nació en Florencia en 1265 y se destacó junto a otros humanistas italianos como Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
Con una sólida formación en literatura, filosofía, astrología, historia, teología, ética y política, Dante creó su obra maestra, la Divina Comedia, que es reconocida como un hito en la literatura italiana y universal. Inició la composición de la Commedia alrededor de 1307 y, posteriormente, Giovanni Boccaccio la calificó como Divina. Dante la denominó también poema sacro, haciendo referencia al peregrinaje por el «otro mundo», narrando el viaje desde la oscuridad hacia la luz.
El poema, narrado en primera persona, relata la travesía de Dante, el protagonista, quien viaja al Paraíso después de pasar por el Infierno y el Purgatorio. Dos guías le acompañan en este viaje: Virgilio, que representa la razón y guía por el Infierno y el Purgatorio, y Beatriz, símbolo del amor y la fe, que le conduce al Paraíso.
La Divina Comedia traza un camino desde el centro de la Tierra, donde reside Lucifer, hasta el dominio de Dios. El tema central de la obra es el viaje del poeta a través del más allá, describiendo con detalle el infierno, los círculos, los sufrimientos y los pecadores.
Considerada un libro de historia extraordinario, la Divina Comedia actúa como un «puente» entre la Edad Media y el Renacimiento, sintetizando el espíritu medieval y abriendo paso a las nuevas concepciones humanistas. A pesar de su antigüedad, la obra sigue siendo relevante en el mundo contemporáneo.
La Divina Comedia refleja el peregrinaje humano en búsqueda de la «Luz», siendo un descubrimiento del hombre hacia Dios con la ayuda de la razón (Virgilio) y la fe (Beatriz). Este poema épico religioso, narrado con realismo, es un canto a la humanidad.
Responda a la siguientes preguntas:
a) ¿Quién es, cuándo nacíó y murió Dante Alighieri?
b) ¿Qué simboliza Virgilio en La divina comedia?
c) ¿De qué trata La divina comedia?
d) ¿Cómo el autor denominaba a La divina comedia?
e) ¿Qué simboliza Beatriz en La divina comedia?
2.10 Identificación y explicación de la estructura, figuras retóricas y características presentes en el texto épico
El Ramayana de Valmiki
Los valores del deber, la devoción y el sacrificio son honorables.
Figuras retóricas en El Ramayana
a)
«Rama, con sus ojos de loto, se movía con la majestuosidad de un león en la selva.»
b)
«Sita era la luna resplandeciente en la oscura noche de la angustia de Rama.»
c)
«El viento susurraba consuelo a las preocupaciones de Rama mientras avanzaba en su exilio.»
d)
«Con un solo salto, Hanuman cruzó el infinito océano que separaba la India de Lanka.»
e)
«Las suaves sombras de la selva susurraban secretos.»
f)
«Mientras Rama brillaba con la luz de la virtud, Ravana se hundía en la oscuridad del vicio.»
Respuestas
a)
Símil: Esta figura retórica es muy común en El Ramayana, donde se comparan personajes y situaciones con elementos de la naturaleza o con otros seres. Un ejemplo notable es cuando se describe la fuerza de Rama comparándola con la de un león, o la belleza de Sita con la de una flor de loto.
b)
Metáfora: En El Ramayana, las metáforas se utilizan para añadir capas de significado, asociando características humanas o divinas con elementos simbólicos. Por ejemplo, Sita es a menudo descrita como la «joya» de la familia, simbolizando su valor y pureza.
c)
Personificación: Esta figura retórica aparece cuando se otorgan características humanas a elementos inanimados o abstractos. En El Ramayana, las fuerzas de la naturaleza y los objetos a menudo son personificados para subrayar su importancia en la narrativa.
d)
Hipérbole: La exageración para enfatizar un punto es común en las epopeyas, y El Ramayana no es la excepción. La fuerza de Hanuman o la devoción de Sita se presentan a menudo de manera exagerada para destacar sus virtudes extraordinarias.
e)
Aliteración: La repetición de sonidos consonánticos al principio de las palabras para crear un efecto rítmico también se encuentra en El Ramayana. Esta técnica se utiliza para enfatizar ciertas ideas o para añadir musicalidad al verso.
f)
Antítesis: La yuxtaposición de ideas o personajes contrastantes es una figura retórica que El Ramayana utiliza para resaltar diferencias o crear tensión narrativa. Por ejemplo, el contraste entre Rama y Ravana, el héroe virtuoso y el antagonista malvado.
2.11 Análisis de la intención literaria, punto de vista, espacio y tiempo
Actividad 1: punto de vista
Fragmento: destierro del Cid por el rey Alfonso.
Versos:
«De los sos ojos tan fuertemientre llorando,
tornava la cabeça e estavalos catando;
vio puertas abiertas e uços sin cañados,
alcandaras vazias, sin pielles e sin mantos,
e sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiro Mio Cid, ca mucho avié grandes cuidados.»
Pregunta: ¿Cuál es el punto de vista?
Actividad 2: espacio y tiempo
Fragmento: Espacios importantes de El Mio Cid, desde su salida de Castilla hasta sus campañas en Valencia.
Versos:
Salida de Vivar:
“Així, Mio Cid Ruy Díaz por Burgos entró,
en su compañía sesenta pendones son;
exiénlo a ver mugieres e varones,
burgueses e burguesas por las finiestras son.»
Conquista de Valencia:
«Llegó a Valencia Mio Cid el Campeador,
cuando la vido alegre fue su coraçón.»
Pregunta: ¿De qué manera los diferentes espacios que recorre el Cid influyen en su desarrollo como personaje y en el avance de la narrativa?
Actividad 3: Intención literaria: El héroe en contexto
Fragmento: El Cid lucha por restaurar su honor.
Versos:
“Dios, qué buen vassallo, si oviesse buen señor!”
“Por la parte de Valencia Mio Cid va peleando,
muchos moros mata con su espada aguda cortando,
de cuanto ganaba él e los suyos fizo grandes haberes,
de lo ganado enviava mucho a sus mugieres.”
Pregunta: ¿Qué valores se exaltan a través de esta representación?
Repuestas
Act. 1. Pregunta: ¿Cuál es el punto de vista?
Respuesta: el punto de vista en este fragmento es omnisciente y externo. El narrador describe los sentimientos y las acciones del Cid, muesta su tristeza y preocupación por el destierro. Utiliza un tono emocional al enfatizar el llanto del Cid y su reflexión nostálgica al ver las puertas abiertas y las pertenencias vacías. Este enfoque nos permite entender el sufrimiento del Cid desde una perspectiva más amplia, haciendo que el lector simpatice con él sin que el propio Cid exprese directamente sus emociones.
Act. 2. Pregunta: ¿De qué manera los diferentes espacios que recorre el Cid influyen en su desarrollo como personaje y en el avance de la narrativa?
Respuesta: los espacios que recorre el Cid influyen directamente en su evolución como héroe. Desde su salida de Vivar hasta su llegada a Valencia, los diferentes lugares representan los desafíos y las etapas de su travesía. Al salir de Burgos, el Cid es un hombre desterrado que ha perdido su honor. Sin embargo, conforme avanza por los diferentes espacios, va ganando respeto y riqueza, consolidándose como un líder. La conquista de Valencia marca un punto crucial en su desarrollo, ya que no solo restaura su honor, sino que también lo eleva como un héroe victorioso y benefactor, reconocido por sus hazañas. Cada espacio que recorre simboliza un paso más en la restauración de su dignidad.
Act. 3. Pregunta: ¿Qué valores se exaltan a través de esta representación?
Respuesta: en este fragmento se exaltan los valores de lealtad, honor, valentía y responsabilidad. A pesar de su destierro, el Cid demuestra su lealtad al rey y a su familia, lucha por restaurar su honor. Se lo representa como un guerrero valiente que no solo busca ganar batallas, sino también proteger a su gente y mejorar su situación. La línea «de lo ganado enviava mucho a sus mugieres» refleja su sentido de responsabilidad hacia su familia. El Cid se presenta como un héroe completo que encarna los ideales de la época: un líder justo, generoso y que lucha por lo que cree correcto.
2.12 Comprensión y valoración de la trascendencia del héroe en su contexto.
Por qué trasciende cada héroe.
.
1. La Ilíada:
Aquiles: Búsqueda de la gloria eterna (kleos), donde el legado y el recuerdo del héroe trascienden su vida física.
2. La Odisea:
Odiseo: Astucia e inteligencia que lo convierten en un héroe cuya trascendencia no solo está en la fuerza física, sino en su ingenio para superar adversidades.
3. Edipo Rey:
Edipo: Destino trágico que lo convierte en un símbolo de la inevitabilidad del destino, trascendiendo el control humano sobre su vida.
4. El Ramayana:
Rama: Deber y rectitud (dharma), ya que su trascendencia se basa en ser el modelo perfecto de un héroe virtuoso y justo.
5. El Mio Cid:
Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid): Restauración del honor a través de sus acciones, lo que lo inmortaliza como un héroe que lucha por su dignidad y lealtad.
2.13 Transferencia de los conocimientos nuevos a situaciones actuales, por medio de la recreación de un personaje épico en una historieta y/o cómic a través de distintos soportes, tomando en cuenta las fases del proceso de escritura y/o creación.
Por qué trascienden héroes actuales.
1. Superman (DC Comics)
Razón: trasciende por ser el símbolo universal de esperanza y justicia, representa lo mejor de la humanidad.
2. Spider-Man (Marvel Comics)
Razón: trasciende por su humanidad y el constante sentido de responsabilidad que guía sus decisiones heroicas.
3. Batman (DC Comics)
Razón: trasciende por su determinación y capacidad para enfrentar el mal con solo su inteligencia y fuerza de voluntad.
4. Wonder Woman (DC Comics)
Razón: trasciende por encarnar el equilibrio entre la fuerza, la compasión y la lucha por la justicia y la equidad.
5. Black Panther (Marvel Comics)
Razón: trasciende por ser un líder que protege a su pueblo mientras defiende valores de identidad y justicia en un contexto global.
2.14 Reconocimiento de la importancia de los valores universales planteados en la figura del héroe.
OBRA HÉROE VALORES
La Ilíada Aquiles Valentía, Honor, Sacrificio
La Odisea Odiseo Astucia, Perseverancia, Lealtad
Edipo Rey Edipo Responsabilidad, Reconocimiento, Búsqueda de la Verdad
El Ramayana Rama Deber (Dharma), Valor, Compasión
El Mio Cid Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid) Honor, Lealtad, Justicia
2.15 Valoración sobre las conductas consideradas socialmente aceptables en el héroe y en el entorno del alumno.
Desde el punto de vista del obrero, se manipula a través de los siguientes valores.
a) Sacrificio: dar más tiempo del que te pagan.
b) Lealtad: dar prioridad al trabajo ante todo.
c) Reconocimiento: aspirar a escalar a otros puestos, ganar premios.
2.16 Apreciación de la trascendencia de lo épico en diferentes ámbitos culturales (cine, teatro, pintura, cómic, entre otros).
Obra | Ejemplo | Tipo | Descripción de la influencia |
La Ilíada | Fight Club (novela y película) | Película | Explora temas de masculinidad, conflicto y honor en una sociedad moderna, resuene con los ideales de lucha de héroes como Aquiles. |
La Odisea | Lost (serie de televisión) | Serie de televisión | Refleja un viaje lleno de obstáculos y la búsqueda de identidad, similar a la odisea de Odiseo, aunque en un contexto contemporáneo. |
Edipo Rey | The Sixth Sense (película) | Película | Temas de revelación y la búsqueda de la verdad sobre el pasado, evoca la tragedia de Edipo al descubrir su destino. |
El Ramayana | Star Wars (franquicia) | Película | Elementos de la lucha del bien contra el mal y el viaje del héroe que reflejan los valores de deber y rectitud presentes en el Ramayana. |
El Mio Cid | Game of Thrones (serie de televisión) | Serie de televisión | Representa luchas por el poder, honor y lealtad en un contexto medieval que refleja temas similares a los del Cid. |