UNIDAD 1. LITERATURA Y EXPERIMENTACIÓN
1.1 Realidad, ficción y verosimilitud
Realidad: aquello que existe y ocurre en el mundo de manera objetiva.
Ficción: representación humana en un mundo imaginario.
Verosimilitud: algo creíble y coherente de acuerdo con sus propias condiciones o contexto.
1.2 Transformaciones de la poesía
Poemínimos
Efraín Huerta
XV.
REDIL
Como
Buena
Oveja
Descarriada
Que soy
Me vendo
Bien
Al mejor
Pastor
Características de los poemínimos:
a) Juego de palabras: utiliza la ironía, el humor o la paradoja para crear un efecto significativo en pocas palabras.
b) Sorpresa: busca un impacto inmediato, sorprendiendo al lector con un giro inesperado.
c) Sugerencia: el poema sugiere más de lo que dice explícitamente, invita al lector a profundizar a partir de muy pocas palabras.
Características del caligrama
a) Poesía visual: los versos están dispuestos en una forma que representa visualmente el tema del poema.
b) Relación imagen-texto: la forma del caligrama refuerza o amplía el significado del texto.
c) Innovación tipográfica: a menudo utiliza distintas fuentes, tamaños de letra o direcciones del texto para reforzar el impacto visual y artístico.
Haikú de Kijo Murakami
Mañana de otoño.
Me miro en el espejo
y veo a mi padre.
Características del haikú
a) Estructura fija: consiste en tres versos con un patrón de 5-7-5 sílabas.
b) Temática natural: suele centrarse en la naturaleza, capturando un momento específico y efímero.
c) Sencillez y profundidad: expresa una idea o sentimiento de manera concisa, busca una resonancia emocional o espiritual.
Características de la poesía en prosa
a) Prosa: Se presenta en bloques de texto sin los saltos de línea típicos de la poesía tradicional.
b) Estilo lírico: Aunque está en prosa, mantiene un ritmo y una musicalidad propios de la poesía.
c) Libertad estructural: No está sujeto a métricas o rimas, permitiendo una mayor libertad expresiva y temática.
Aspecto | Métrica tradicional | Rupturas de la forma |
Estructura | Uso de formas fijas como sonetos, décimas, o villancicos con reglas estrictas de rima y métrica. | Verso libre, caligramas, y otros experimentos formales que rompen con las estructuras tradicionales. |
Rima y ritmo | Predomina la rima consonante o asonante, con un ritmo regular y predecible. | Ausencia de rima fija, ritmo irregular o libre, y mayor énfasis en la cadencia natural del lenguaje. |
Musicalidad | Enfoque en la musicalidad del poema, logrado a través de la regularidad métrica y el uso de figuras sonoras. | Musicalidad menos convencional, que puede ser más abstracta o derivada del ritmo interno de las ideas o imágenes. |
Temas | Temas tradicionales como el amor, la naturaleza, la religión, y la moralidad, abordados de manera solemne. | Temas modernos como la alienación, el industrialismo, la guerra, y el inconsciente, tratados con un enfoque innovador. |
Lenguaje | Uso de un lenguaje formal, elevado, y a menudo adornado con recursos literarios convencionales. | Lenguaje experimental, con neologismos, giros inesperados, y rupturas sintácticas o semánticas. |
Disposición gráfica | Texto alineado de manera uniforme, con cada verso ocupando su propio espacio en la página. | Experimentación con la disposición del texto en la página, incluyendo caligramas y otras formas visuales. |
Propósito | Mantener un sentido de orden, belleza, y armonía, reflejando un mundo comprensible y estable. | Reflejar la fragmentación, el caos, y la complejidad de la vida moderna, desafiando las percepciones tradicionales. |
Figuras retóricas
Metáfora: identificar un término real con otro imaginario.
Tus ojos negra noche
Metonimia: designar una cosa o idea con el nombre de otra.
Juró lealtad a la bandera
Ironía: dar a entender lo contrario de lo que se dice.
Decir a un viajero: “A usted le falta mundo”.
Sinestesia: mezclar sensaciones de sentidos distintos (audición, visión, gusto, olfato, tacto)
Veo tus palabras en el aire recorrer el viento
Personificación: atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas.
Las estrellas nos miraban
1.3 Innovaciones de la técnica narrativa: estructura, juegos temporales y espaciales, tipo y punto de vista del narrador, monólogo interior
El monólogo interior es una técnica narrativa que se utiliza para explorar los pensamientos y sentimientos de un personaje de manera profunda y directa. A diferencia del diálogo, que es la conversación entre personajes, el monólogo interior ofrece una visión íntima de la mente del personaje, permitiendo a los lectores o espectadores acceder a sus reflexiones, emociones y procesos cognitivos más internos.
Innovaciones narrativas | Narrativa tradicional | Narrativa del siglo XX |
Narrador | Generalmente un narrador omnisciente o limitado, que ofrece una visión clara y objetiva de la historia. | Puede ser no convencional, incluye narradores no confiables, múltiples perspectivas, o incluso la ausencia de un narrador claro. |
Personaje | Los personajes suelen ser bien definidos con motivaciones y arcos de desarrollo claros. | Los personajes pueden ser más ambiguos, fragmentados o simbolizados. |
Tiempo | El tiempo suele ser lineal y cronológico, esto facilita una comprensión clara de la secuencia de eventos. | El tiempo puede ser fragmentado, no lineal, o incluso circular, hay múltiples saltos en los tiempos. |
Espacio | Los espacios suelen ser descritos de manera detallada y sirven como un contexto importante para la trama y el desarrollo de los personajes. | El espacio puede ser abstracto, simbólico, o desintegrado, y a menudo refleja el estado mental del narrador o los personajes. |
Trama | La trama tiende a seguir una estructura clara con un principio, desarrollo y desenlace, y con conflictos que se resuelven al fina | La trama puede ser no lineal, fragmentada, o incluso carecer de una estructura convencional, con una narrativa que puede centrarse en el proceso más que en el resultado. |
Final | El final suele resolver los conflictos y ofrece una conclusión satisfactoria a la historia. | La trama puede ser no lineal, fragmentada, o incluso carecer de una estructura convencional, con una narrativa que puede centrarse en el proceso más que en el resultado. |
Lector | El lector es visto como un receptor que sigue una narrativa guiada por el autor, con interpretaciones relativamente directas. | El lector es invitado a participar activamente en la interpretación de la obra, con el texto a menudo se desafía sus expectativas y requiere una mayor participación interpretativa. |
1.4 Teatro experimental
El teatro experimental en Iberoamérica tiene sus raíces en varias corrientes y movimientos artísticos de las primeras décadas del siglo XX. Surgió como una respuesta al teatro convencional y comercial, buscaba nuevas formas de expresión escénica que rompieran con las estructuras tradicionales. Algunos de los principales factores que contribuyeron a su desarrollo son: por un lado, las vanguardias europeas, como el expresionismo, el surrealismo y el teatro épico de Bertolt Brecht. Intelectuales y artistas que viajaron a Europa o estuvieron en contacto con estas corrientes trajeron de vuelta nuevas ideas que adaptaron al contexto local y, por otro, en muchos países de Iberoamérica, el teatro experimental emergió en contextos de tensión social y política. Los artistas buscaban un teatro comprometido con la realidad social, que fuera más allá del entretenimiento y sirviera como herramienta de reflexión y cambio.
Tema: 1.5 Intenciones de la literatura: lúdica, crítica, reflexiva.
Algunas intenciones de la literatura.
a) Lúdica: la literatura busca entretener y deleitar al lector a través del juego con el lenguaje, la imaginación y las emociones.
b) Crítica: la literatura pretende cuestionar y analizar la realidad, denuncia injusticias y propone nuevas perspectivas.
c) Reflexiva: la literatura invita a la introspección y al análisis profundo de la condición humana y de los dilemas existenciales.
Ejemplos:
Temporada de lluvias
Don F. De P. Hidalgo
Dos amigos se hallaban hablando del buen aspecto que presentaban los campos. —Si continúa la lluvia quince días más no habrá cosa que no salga de la tierra. —Dijo uno de ellos. —¡Ay, Dios mío! ¿Qué dices? Contestó el otro ¡Yo tengo dos mujeres en el Campo Santo!
Los nadies
Eduardo Galeano
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pié derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de los nadies, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.”
Si me quieres, quiéreme entera…
Dulce María Loynaz
Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra…
si me quieres, quiéreme negra
y blanca. Y gris, y verde, y rubia,
quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!
Si me quieres, no me recortes:
¡quiéreme toda… o no me quieras!
Tema: 1.6 Análisis y reflexión de los conceptos de realidad, ficción y verosimilitud en textos teóricos y literarios
Un mundo sin novelas
Mario Vargas Llosa
Me propongo en este texto formular algunas razones contra la idea de la literatura, en especial de la novela, como un pasatiempo de lujo, y a favor de considerarla, además de uno de los más estimulantes y enriquecedores quehaceres del espíritu, una actividad irremplazable para la formación del ciudadano en una sociedad moderna y democrática, de individuos libres, y que, por lo mismo, debería inculcarse en las familias desde la infancia y formar parte de todos los programas de educación como una disciplina básica. Ya sabemos que ocurre lo contrario, que la literatura tiende a encogerse e, incluso, a desaparecer del currículo escolar como si se tratara de una enseñanza prescindible.
Tema: 1.7 Identificación y análisis de los recursos innovadores en algunos de los siguientes textos poéticos frente a la métrica tradicional
Tabla comparativa.
Aspecto | «Cuál sea mejor, amar o aborrecer» (Sor Juana Inés de la Cruz) | «Poema 20» (Pablo Neruda) |
Tema Principal | La contradicción y el sufrimiento en el amor no correspondido. | La tristeza tras la pérdida de un amor. |
Estructura | Soneto (14 versos, rima consonante ABBA ABBA CDE CDE). | Verso libre (sin una estructura métrica fija, sin rima regular). |
Lenguaje | Lenguaje clásico, formal; uso de antítesis y paradojas. | Lenguaje más libre, coloquial; uso de imágenes sensoriales y repetición. |
Recursos Poéticos | – Antítesis (amor/odio)- Paradoja- Juego de palabras- Estructura de soneto | – Repetición- Imágenes sensoriales- Metáforas- Comparaciones |
Tono | Reflexivo y filosófico; cuestiona la naturaleza del amor y el desamor. | Nostálgico; expresa tristeza por la pérdida de un amor. |
Estilo | Formal y estructurado, siguiendo las convenciones de la poesía renacentista. | Más libre e innovador, rompiendo con las convenciones tradicionales de la poesía. |
Enfoque del Amor | Amor como una serie de contradicciones y sufrimientos; amor no correspondido y los conflictos internos que provoca. | Amor como una experiencia intensa y dolorosa, marcada por la pérdida y la nostalgia. |
Impacto Emocional | El poema refleja la complejidad y el sufrimiento interno del amor a través de su estructura rigurosa. | El poema crea una atmósfera de tristeza profunda a través de imágenes y repetición. |
Innovación | Menos innovador; sigue la forma y estructura tradicional del soneto. | Innovador; utiliza verso libre y un lenguaje más moderno y directo. |
Punto de Vista | Tercera persona, reflexiona sobre la experiencia amorosa desde una perspectiva filosófica. | Primera persona, centrado en la experiencia personal y emocional del hablante. |
Tema: 1.8 Selección y lectura de textos narrativos de diferentes épocas relacionados con las innovaciones de la narrativa
¿Qué son? | |
Cronopios | seres juguetones, con pasión, amorosos, sin jerarquías. |
Famas | seres materialistas, desperdician los recursos, libidinosos, estructurados. |
Tema: 1.9 Selección y lectura de textos dramáticos de diferentes épocas relacionadas con las innovaciones del teatro experimental
Osvaldo Dragún, Historia del hombre que se convirtió en perro.
Trama:
1. Presentación: él buscaba algo significativo y hay dos personajes que dicen “nosotros éramos sólo actores”.
2. Actor 1 fue a buscar trabajo a una fábrica. No hay vacantes y lo contratan de perro por $10 pesos.
3. Actor 1 comienza con tu trabajo, la casilla de perro le queda chica.
4. Actor 1 comienza a perder la memoria, cuando su esposa le pregunta por su tango favorito y se pone en cuatro patas.
5. Habla con el patrón, pero le niegan otro puesto.
6. Actor 1 comienza a perder la capacidad de lenguaje al nombrar María a la estrella que miraban con su esposa, a quien casi le muerde la mano.
7. Muere otro perro y le ofrecen $15 pesos de sueldo. Él acepta y su mujer le reclama que no alcanza.
8. Cuando paseaban por la plaza actor 1 y su esposa, ella le confiesa de que tiene miedo de estar embarazada porque su hijo será un perro.
9. Un hombre le dice que hay más cosas qué ver al estar de pie. Pero el actor dos le ladra.
10. El actor 1 termina en la perrera.
Interpretación: el que se acostumbra a la miseria, jamás saldrá de ella.
Perro: el animal visto desde en el ser humano simboliza la humillación y el menosprecio.
Tema: 1.10 Creación de un texto poético innovador
¿Qué características tendría que tener un texto poético innovador a principios del siglo XX?
Experimentación, ruptura de la tradición, subjetividad.
1.11 Valoración de los recursos innovadores estéticos, éticos e ideológicos de la poesía, la narrativa y el teatro
Tabla comparativa
Vanguardia | Lugar | Año | Qué es | Autor | Poema | Interpretación del poema |
Creacionismo | Chile | 1916 | Lírica independiente del contexto | Vicente Huidobro | Altazor | Exploración de la consciencia humana |
Surrealismo | Perú | 1922 | Lenguaje del sueño y del inconsciente | César Vallejo | Considerando en frío, imparcialmente | El ser humano es frágil |
Ultraísmo | España, Argentina | 1923 | Experimentación de metáforas y símbolos | Jorge Luis Borges | Prismas | Un momento doloroso |
Diepalismo | Puerto Rico | 1921 | Cercana a temas y recursos del modernismo. Es una poesía comprometida políticamente. | Luis Palés Matos | Canciones de la vida media | Canto a la tercera edad |
Negrismo | Cuba | 1920 | Recuperación de lenguaje y símbolos de lenguajes africanos. | Nicolás Guillén | Agua del recuerdo | Belleza de una mulata que pasa |
Estridentismo | México | 1921 | Temas urbanos, citadinos. | Manual Maples Arce | Ars poética | La poesía como algo elevado |
Antropofagismo | Brasil | 1922 | Crítica a la cultura europea para consolidar la brasileña | Oswald de Andrade | La procesión | Crítica a la religión como pausa del tiempo |
1.12 Apreciación del compromiso del escritor ante la problemática de su entorno
¿Cómo se le llama a la apreciación del artista que visibiliza problemas sociales?
Denuncia
1.13 Estimación de la ruptura de valores establecidos para crear una propuesta literaria innovadora
Literatura Innovadora
¿Cómo influyen las tendencias culturales y sociales actuales en la ruptura de valores establecidos en la literatura, y de qué manera estos cambios contribuyen a la creación de propuestas literarias innovadoras?
En el contexto de la literatura Iberoamericana de principios del siglo XX, las tendencias culturales y sociales jugaron un papel crucial en la ruptura de los valores literarios establecidos. La Revolución Mexicana, las guerras civiles en América del Sur, y los movimientos de modernización y urbanización en varios países influyeron significativamente en la literatura. Los autores comenzaron a cuestionar las normas tradicionales y a explorar nuevas formas de expresión para reflejar las complejas realidades sociales y políticas de su tiempo. Por ejemplo, el Modernismo y el Vanguardismo rompieron con las estructuras y temas tradicionales, buscando expresar la realidad de una manera más subjetiva y experimental. Estas tendencias culturales y sociales impulsaron a los escritores a crear propuestas literarias innovadoras que reflejaban la transformación del mundo en que vivían.
¿Qué técnicas y estrategias emplean los autores para desafiar los valores literarios tradicionales, y cómo estas innovaciones afectan la recepción y el impacto de sus obras en el público lector?
Los autores Iberoamericanos de principios del siglo XX, como Rubén Darío y los escritores del Vanguardismo (por ejemplo, Jorge Luis Borges y Octavio Paz), emplearon técnicas como la ruptura con las estructuras narrativas convencionales, el uso de simbolismo, y la experimentación con el lenguaje y el estilo. Darío, con su Modernismo, utilizó un lenguaje rico en simbolismo y métrica innovadora, mientras que los vanguardistas adoptaron técnicas como el collage, el monólogo interior, y la narrativa fragmentada. Estas innovaciones a menudo sorprendieron y desafiaron al público lector, generando una recepción mixta: algunos lectores se entusiasmaron con la frescura y originalidad, mientras que otros encontraron las nuevas formas difíciles de comprender. El impacto en la recepción varió, pero en general, estas técnicas contribuyeron a la renovación de la literatura y establecieron nuevas formas de apreciar y valorar las obras literarias.
¿En qué medida la ruptura con los valores literarios convencionales puede generar nuevas formas de narrativa y estilos en la literatura, y cuáles son los riesgos y beneficios asociados con esta ruptura para los escritores?
La ruptura con los valores literarios convencionales en la literatura Iberoamericana de principios del siglo XX llevó a la creación de nuevas formas narrativas y estilos, como el Modernismo y las vanguardias. Estas rupturas permitieron a los escritores explorar nuevas formas de expresión que reflejaban la complejidad de la experiencia humana y los cambios sociopolíticos. Entre los beneficios se incluyó la capacidad de atraer la atención de un público más amplio y de establecer una voz literaria única en el contexto global. Sin embargo, los riesgos incluyeron la posibilidad de alienar a los lectores tradicionales y enfrentar críticas por la falta de claridad o la complejidad excesiva. A pesar de estos riesgos, las innovaciones aportaron un enriquecimiento significativo a la literatura y abrieron nuevas posibilidades para la expresión artística.
1.14 Valoración de la literatura como una expresión artística en constante transformación
Literatura y su transformación
¿Cómo ha evolucionado la percepción de la literatura como una forma de arte a lo largo de las décadas, y qué factores culturales, sociales y tecnológicos han influido en esta transformación?
A principios del siglo XX, la percepción de la literatura como forma de arte en Iberoamérica experimentó una profunda transformación. Anteriormente, la literatura se valoraba principalmente por su adherencia a las normas y estilos tradicionales. Sin embargo, con el surgimiento de movimientos como el Modernismo y el Vanguardismo, los escritores comenzaron a experimentar con nuevas formas y temas, desafiando las convenciones establecidas. Factores como las revoluciones sociales, la urbanización, y la influencia de corrientes europeas como el simbolismo y el futurismo jugaron un papel importante. Las nuevas tecnologías, como la prensa y la radio, también facilitaron una mayor difusión y discusión de estas innovaciones literarias. Esta evolución reflejó un cambio hacia una apreciación de la literatura como un medio dinámico y en constante evolución, capaz de capturar las complejidades de un mundo en transformación.
¿De qué manera la experimentación formal y temática en la literatura refleja el carácter en constante cambio de la expresión artística, y cómo estas innovaciones afectan la valoración crítica y académica de las obras literarias?
La experimentación formal y temática en la literatura Iberoamericana a principios del siglo XX, como la que se observa en el Modernismo y el Vanguardismo, reflejó la dinámica y el cambio constante de la expresión artística. La ruptura con las formas tradicionales y la introducción de técnicas innovadoras permitieron a los autores explorar nuevas formas de percepción y representación. Estas innovaciones, a menudo difíciles de clasificar según las normas anteriores, llevaron a debates y reevaluaciones en la crítica y la academia. La valoración crítica de estas obras se volvió más compleja, ya que los críticos tuvieron que desarrollar nuevas herramientas y enfoques para apreciar y analizar las obras experimentales. A pesar de la resistencia inicial, estas innovaciones finalmente llevaron a una mayor diversidad y riqueza en la apreciación crítica de la literatura.
¿Cómo influyen las nuevas tecnologías y medios de comunicación en la transformación de la literatura como expresión artística, y qué impacto tienen estos cambios en la manera en que los lectores y críticos valoran y consumen la literatura hoy en día?
Aunque las nuevas tecnologías y medios de comunicación en principios del siglo XX no eran tan avanzados como los actuales, ya estaban empezando a influir en la literatura. La expansión de la prensa y la aparición de revistas literarias contribuyeron a una mayor difusión de las obras y a una democratización del acceso a la literatura. Los escritores tuvieron nuevas plataformas para publicar y discutir sus obras, lo que facilitó la experimentación y el intercambio de ideas. En términos de impacto en la valoración y el consumo, estas tecnologías permitieron que las obras literarias llegaran a un público más amplio y diverso. Aunque la forma en que los lectores y críticos valoraban la literatura aún estaba en proceso de cambio, estas nuevas herramientas ayudaron a configurar una mayor aceptación y comprensión de las innovaciones literarias, sentando las bases para la transformación continua en el siglo XX y más allá.
UNIDAD 2. LA IDENTIDAD NACIONAL Y LA OTREDAD
2.1 Concepto de identidad y los elementos que la conforman
“La identidad constituye también un sistema de símbolos y de valores que permite afrontar diferentes situaciones cotidianas. Opera como un filtro que ayuda a decodificarlas, a comprenderlas para que después funcione. Esto explica que frente a tal situación, un individuo, con sus valores y su modo de pensar, de sentir y de actuar reaccionará probablemente de una manera definida. Para esto se cuenta con un repertorio de formas de pensar, de sentir y de actuar que, en un momento dado, se puede combinar. Este repertorio está en constante recreación.“
[…]
“Una misma persona o un mismo grupo puede desarrollar, simultáneamente, varias estrategias identificativas, susceptibles de generar contradicciones, incluso crisis. En efecto, cuando pertenecen a grupos muy diferentes y sin conexión, la identidad de los individuos está en movimiento contínuo.”
Identidades.
1. Identidad personal: rasgos individuales.
2. Identidad cultural: tradiciones y costumbres.
3. Identidad de género: perspectiva masculina o femenina.
4. Identidad sexual: orientación en función del placer corporal.
5. Identidad socioeconómica: características definidas por las clases sociales.
6. Identidad religiosa: serie de creencias vinculadas a divinidades.
7. Identidad nacional: valores por defecto en un país.
8. Identidad profesional: características que influencian la forma de comprender el mundo, según la profesión.
2.2 Lo indígena y la negritud en la poesía y la prosa
Propuesta de José Luis Martínez
a) Literatura indígena: escritos en su propia lengua, con sus propios medios de expresión y que su meollo más sustancial fuera el de las propias culturas de donde parten.
b) Literatura indigenista: recreaciones modernas de antigüedades indígenas realizadas por hombres que guardan aún un sentimiento y un acervo de tradiciones autóctonas, pero cuyos medios de expresión literaria son occidentales
Cinco de septiembre
Pancho Nácar
Traducción de Víctor de la Cruz
Encerraban las nubes al sol una mañana
empezaba a caer una lluvia menuda,
los pajarillos estaba quietos en las milpas,
una mañana en que había temor en nuestro pueblo.
Una mañana en que venían los rubios sobre nosotros
había alboroto en nuestro pueblo;
estaban repicando las campanas del templo mayor,
ya venían los extranjeros con quienes íbamos a pelear.
Porque no querían ver que ningún extranjero
pisoteara la tierra de su pueblo;
morirá nuestra gente pero no dará su tierra,
donde nació y donde hizo su casa.
Ellos traían armas de todas clases,
pensaban que así tomarían nuestro pueblo;
y donde chocaron con la gente nuestra,
allá tronó el fuego espantosamente.
Terminó el fuego que empezó una mañana,
alegre el pueblo abraza a Albino
y a todos los que nos encabezaron,
porque con sus hombres salvaron a Juchitán.
Interpretación: nuestro pueblo es valiente y fuerte ante la invasión de los extranjeros.
Crítica: es imposible pensar en un mundo indígena por la mediación del castellano y su contexto cultural europeo.
Negritud en LATAM
– Literatura afrolatinoamericana: aquellas que han nacido en América Latina y el Caribe
– La oralidad preserva la memoria ancestral en comunidades migrantes
– Fenómeno del blanqueamiento
– Invisibilización
Indigenismo en México
– Alfabetización del indio
– Movimientos de reivindicación étnica
– Literatura indígena: su mundo y su lengua
– Literatura indigenista: recreación
2.3 Elementos del ensayo
El ensayo es un texto en prosa que examina, interpreta o evalúa un tema de manera concisa.
Tres aspectos fundamentales:
1. Contenido relevante y bien documentado.
2. Argumentos claros y bien estructurados.
3. Uso adecuado y correcto del lenguaje.
Estructura
a) Título: El título sirve como una guía para el lector; puede despertar interés o desinterés y es crucial porque establece la primera impresión que el autor desea transmitir.
b) Introducción: La introducción debe explicar al lector el objetivo del autor, el enfoque del tema y cómo está organizado el ensayo. Primero, se presenta una breve visión general del tema, seguida de la tesis, que establecerá la interpretación de la pregunta y el esquema del ensayo.
c) Desarrollo: Esta sección muestra la habilidad del autor para organizar y argumentar. Es importante utilizar transiciones adecuadas y aplicar una lógica coherente. El desarrollo puede incluir análisis, comparaciones, contrastes, definiciones, clasificaciones y relaciones de causa y efecto, entre otros elementos.
d) Conclusión: La conclusión debe finalizar con observaciones finales que resalten el punto principal del ensayo. Estas conclusiones deben capturar bien el enfoque del escrito.
Nota: revisión después de escribir el ensayo
1. En la primera revisión, se debe evaluar el contenido y la estructura del ensayo, asegurando que comunique efectivamente su propósito y que haya cohesión entre las partes.
2. En la segunda revisión, se deben revisar aspectos gramaticales, como la puntuación, acentuación, concordancia entre género y número, ortografía (consultando el diccionario si es necesario), y cualquier otra área de gramática estudiada en clase o en la que se tenga dificultad.
2.4 Identificación y reflexión del concepto de identidad
Lectura “¿Qué es ser un mexicano?” en La jaula de la melancolía de Roger Bartra.
Comprensión lectora.
1. ¿Cómo es el mexicano?
2. ¿Cómo es la existencia del mexicano?
3. ¿Con cuáles abusos se hace contrapeso a la existencia?
4. ¿Cómo es el prototipo del mexicano?
5. ¿Qué representa Cantinflas para la identidad mexicana?
6. ¿Qué son los pelados y proletarios para la clase hegemónica?
7. ¿Cuál es el mensaje de Cantinflas?
8. ¿Cómo podemos interpretar los albures y las fintas?
9. ¿Cuál es la conclusión del autor?
Respuestas
1. Un ser sin sentido… (145)
2. Irreflexiva y sin futuro (145)
3. Alcohol y sexo (146)
4. Sentimental y violento… (146)
5. No quiere un mundo mejor (147)
6. Personajes grotescos (149)
7. La miseria (150)
8. Soborno (150)
9. No tiene sentido, pero tiene sentimientos (150)
2.5 Selección y lectura de narrativa
Leyenda del ayaymama (1968)
Ciro Alegría
Interpretación: respetar los fenómenos de la naturaleza.
2.6 Análisis e interpretación de los aspectos culturales del mundo indígena y de la negritud en los textos seleccionados
Pablo Neruda
Los hombres (1955) Fragmentos
Simbolismo: las imágenes de la naturaleza como el «lodo sexual» y «ventisqueros» simbolizan la conexión profunda entre la tierra y las culturas indígenas.
Nicolás Gillén
Sensemayá (1934)
Simbolismo: la culebra simboliza la identidad afrodescendiente que es mal vista, que teme por su vida, debe esconderse y resistir a la muerte.
2.7 Identificación y análisis de las figuras literarias y ritmo, musicalidad, lenguaje, narrador, personajes, espacio y tiempo
Nicolás Gillén
Sensemayá (1934)
Ritmo y musicalidad
El poema presenta un ritmo repetitivo y cadencioso, marcado por la repetición del estribillo “¡Mayombe—bombe—mayombé!” que actúa como un mantra. Esta repetición no solo establece un pulso musical, sino que también evoca rituales africanos, contribuyendo a la atmósfera de invocación y celebración. La variación en el número de sílabas de los versos da una sensación de fluidez y movimiento, reflejando el desplazamiento de la culebra.
Lenguaje
El lenguaje es sencillo pero evocador, utilizando imágenes vívidas y directas que permiten al lector visualizar la culebra. El uso de frases repetitivas y la anáfora (“la culebra…”) refuerzan la sensación de inminente peligro y la naturaleza cíclica de la vida y la muerte. La onomatopeya y el uso de términos como “hacha”, “muerde”, y “silbar” añaden una dimensión sensorial al poema.
Voz poética
La voz poética parece ser una voz colectiva o un participante en un ritual, implica a la comunidad en el acto de matar la culebra. Esta voz puede interpretarse como un chamán o un miembro de la comunidad que invoca poderes ancestrales. El tono es tanto de advertencia como de celebración, sugiriendo un profundo respeto por la vida y la muerte.
Personajes
Los personajes principales son la culebra y el narrador/participante. La culebra, con sus «ojos de vidrio» y su naturaleza amenazante, simboliza un peligro que debe ser enfrentado. El narrador, junto con la comunidad implícita, actúa como el cazador, responsable de eliminar esa amenaza. Este enfrentamiento resuena con temas de supervivencia y poder.
Espacio
El espacio es natural, evocado a través de la referencia a la “yerba” y los elementos del entorno. La culebra se mueve a través de este espacio, lo que añade una sensación de inmediatez y conexión con la tierra. El entorno sugiere un lugar primordial, donde la vida y la muerte son parte del ciclo natural.
Tiempo
El tiempo en el poema es cíclico y ritualista, sugiriendo que el acto de matar a la culebra no es solo un evento aislado, sino parte de una tradición que se repite. La repetición de las frases y la estructura del poema crea una sensación de atemporalidad, como si el ritual pudiera haber ocurrido en cualquier momento a lo largo de la historia.
2.8 Redacción de una crónica que aborde el problema de la otredad
¿Qué es la otredad?
Valorar la existencia y la identidad de otros.
¿Qué es una crónica?
Narración de eventos reales de manera detallada y subjetiva.
2.9 Análisis e interpretación de la estructura del ensayo en algunos textos representativos
Ideas principales de “Máscaras mexicanas” de Octavio Paz.
1. Identidad Nacional: Paz explora la compleja identidad mexicana, marcada por la mezcla de culturas y tradiciones.
2. La Máscara: utiliza el concepto de «máscara» como símbolo de las facetas que los mexicanos adoptan en la vida social, reflejando tanto su historia como sus relaciones personales.
3. El Mito y la Realidad: analiza la tensión entre el mito de la cultura mexicana y la dura realidad social y política.
4. El Tiempo Cíclico: se refiere a la percepción del tiempo en la cultura mexicana, donde el pasado y el presente se entrelazan constantemente.
5. La Soledad: aborda la soledad del individuo en la sociedad, un sentimiento que acompaña a muchos mexicanos debido a la fragmentación cultural.
6. La Muerte: la relación con la muerte es un tema central, visto como parte integral de la vida y la cultura mexicana.
7. La Revolución: reflexiona sobre las expectativas y desencantos que surgieron a partir de la Revolución Mexicana.
8. La Dualidad: examina la dualidad en la identidad mexicana, entre lo indígena y lo occidental, lo moderno y lo tradicional.
9. La Búsqueda de Autenticidad: discute la lucha por encontrar una identidad auténtica en medio de las influencias externas y los estereotipos.
10. El Arte y la Literatura: concluye que el arte y la literatura son medios fundamentales para entender y expresar la complejidad de la experiencia mexicana.
2.10 Reconocimiento de los elementos que conforman la identidad
Algunas características que conforman la identidad en la literatura iberoamericana del siglo XX:
1. Diversidad Cultural: refleja la mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas, lo que se traduce en una rica variedad de estilos y narrativas.
2. Realismo Mágico: esta técnica combina lo real con lo fantástico, destacando la percepción mágica de la realidad en muchos países latinoamericanos.
3. Compromiso Social y Político: muchos autores abordan temas como la desigualdad, la injusticia y la lucha por la identidad nacional, reflejando contextos históricos específicos.
4. Exploración de la Identidad: la búsqueda de la identidad individual y colectiva es un tema recurrente, con personajes que enfrentan su herencia cultural y sus raíces.
5. Fragmentación y Multidimensionalidad: las narrativas a menudo presentan estructuras no lineales y múltiples perspectivas, reflejando la complejidad de la realidad iberoamericana.
6. Intertextualidad: se da un diálogo constante con otras obras literarias, mitologías y tradiciones, enriqueciendo el sentido de la obra.
7. Uso del Lenguaje Poético: la prosa literaria a menudo se caracteriza por un lenguaje lírico y simbólico, que busca evocar emociones profundas.
8. Identidad Regional: las obras a menudo exploran la identidad regional, resaltando las particularidades de diferentes países y culturas dentro de Iberoamérica.
9. El Papel de la Historia: la historia y sus traumas juegan un papel fundamental, influyendo en la narrativa y el desarrollo de los personajes.
10. Narrativas de la Modernidad y la Postmodernidad: se refleja el impacto de la modernidad y la posmodernidad, explorando nuevas formas de ser y de entender el mundo.
2.11 Valoración del mundo indígena y la negritud
Aspecto | Indigenismo | Negritud |
Tradición | Celebración de raíces indígenas. | Valoración de la cultura afro. |
Identidad | Búsqueda de identidad indígena. | Exploración de identidad afrodescendiente. |
Racismo y Discriminación | Crítica a la opresión indígena. | Denuncia del racismo. |
Protagonismo | Personajes indígenas heroicos. | Protagonistas afrodescendientes. |
Naturaleza | Conexión con la tierra. | Representación de la vida cotidiana. |
2.12 Respeto a la diversidad cultural de los países latinoamericanos
Objetivo: examinar argumentos.
Respeto a la Diversidad Cultural en Latinoamérica
El respeto a la diversidad cultural en los países latinoamericanos es fundamental para la construcción de sociedades más justas e inclusivas. Esta región es un mosaico de identidades, donde coexisten tradiciones indígenas, afrodescendientes, europeas y asiáticas. Cada una de estas culturas aporta riqueza al patrimonio común, promoviendo un diálogo intercultural que enriquece la vida social, política y artística. Fomentar el respeto y la valoración de estas diferencias no solo fortalece la cohesión social, sino que también contribuye a la preservación de lenguas, prácticas y saberes ancestrales que son esenciales para el entendimiento de la identidad latinoamericana en su totalidad.
Diversidad en Latinoamérica como Agenda de División
La diversidad en los territorios latinoamericanos también puede ser interpretada como una agenda de separación, donde las diferencias culturales, étnicas y lingüísticas a menudo generan tensiones y divisiones entre comunidades. En algunos casos, estas diferencias han sido utilizadas para justificar exclusiones y discriminaciones, promoviendo un sentido de «nosotros» contra «ellos». Esta fragmentación puede manifestarse en la lucha por el reconocimiento de derechos territoriales, lingüísticos y culturales, llevando a conflictos sociales y políticos. Así, aunque la diversidad tiene el potencial de enriquecer la vida social, también puede ser un factor que exacerba las divisiones y la polarización en la región, poniendo de relieve la necesidad de un diálogo inclusivo que busque construir puentes entre las distintas identidades y experiencias que coexisten en Latinoamérica.