Contenido del curso
UNIDAD IV. LA REPRESENTACIÓN: ESPEJO DE LA REALIDAD.
0/1
UNIDAD V. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE
Literatura Universal
Acerca de las clases

Fecha:

Tema: selección y lectura de algunas obras épicas representativas 1

Subtema: La Iliada de Homero

Objetivo: comprender La iliada

Act. 1. La iliada.

 

¿En qué terminará esta historia?

Act. 2. Contexto.

La Ilíada, compuesta en algún momento del siglo VIII a. C., es una obra trágica y épica del poeta Homero que consta de más de 15,000 versos distribuidos en 24 libros, como lo organizaron eruditos en Alejandría. Se considera que el libro 10 podría ser una adición posterior, posiblemente motivada por razones de estilo o incluso como un esfuerzo deliberado para introducir un interludio en la trama. La mayoría de los historiadores concuerdan en que la versión actual que poseemos representa la obra original y completa.

 

En la Grecia Arcaica (siglos VIII-VI a.C.), se experimentaron notables avances que transformaron el mundo griego. Se vio un resurgimiento de la escritura, la introducción de la acuñación de moneda, el desarrollo de ciudades-estado, la aparición de legisladores, la formación de ejércitos hoplitas y la incorporación de la caballería montada en la guerra. En este período, los historiadores cuentan con un conjunto relativamente amplio de fuentes. Se encuentran numerosos testimonios arqueológicos, así como fuentes literarias, aunque estas últimas suelen pertenecer a la época clásica y no ser contemporáneas. Es importante considerar esta circunstancia, ya que los autores antiguos podrían haber presentado una visión distorsionada del pasado griego, a veces con el propósito de explicar y respaldar la historia de su propia era. El surgimiento de la polis es uno de los fenómenos más distintivos de la Grecia arcaica. Sin embargo, esta forma de organización política no fue exclusiva de los griegos ni se aplicó uniformemente en toda la región helénica. En muchas áreas, especialmente en las menos desarrolladas y remotas, no existían polis, y el pueblo (ethnos) seguía siendo la única entidad política y territorial. Esto fue evidente en regiones como Macedonia, Tesalia, Epiro, Acarnania, Etolia, así como en Arcadia y Acaya, dentro del Peloponeso. 

a) ¿Quién y cuándo escribió la Iliada?

b) ¿Cuál fue la organización política?

 

c) ¿Cuáles fueron los avances de Grecia?

Act. 3. Resumen.

 

Aquiles marca el inicio de la historia. Esta ira surge cuando Agamenón, el líder de los aqueos, decide retener a Briseida, la esclava favorita de Aquiles. En represalia, Aquiles retira a sus tropas, lo que debilita al ejército aqueo y beneficia a los troyanos. En un momento posterior, Patroclo, primo y amigo cercano de Aquiles, decide tomar la armadura de Aquiles y luchar en su nombre. Desafortunadamente, se enfrenta a Héctor, el príncipe troyano, y es derrotado y asesinado por él. Cuando Aquiles se entera de la muerte de Patroclo, decide vengarse persiguiendo a Héctor, el asesino de su ser querido. Los troyanos se niegan a devolver el cuerpo de Patroclo a Aquiles para su sepultura, lo que lleva a Aquiles a matar a Héctor y deshonrar su cadáver arrastrándolo detrás de su carro por la playa de Troya. Profundamente afectado por la pérdida de su amado hijo, el rey Príamo de Troya visita el campamento aqueo para suplicar a Aquiles que le devuelva el cuerpo de Héctor para un entierro adecuado. Conmovido por la comprensión de la pérdida compartida, Aquiles accede y permite que Príamo recupere el cuerpo de su hijo. Así, la Ilíada concluye con una reconciliación entre Príamo, quien lucha valientemente por su ciudad y su gente, y Aquiles, quien busca la fama eterna y la inmortalidad a través de sus hazañas. Esta obra maestra narra la tragedia y el conflicto humano en medio de la devastación, y cómo dos poderosos personajes encuentran un momento de comprensión mutua en medio de la tragedia.

Responda a las siguientes preguntas. 

 

a) ¿Qué mueve al protagonista?

 

b) ¿Cumple su objetivo?

Act. 4. Conceptos clave.

 

  1. La cólera y el ego del Héroe

  2. Honor y gloria

  3. Destino y fatalidad

error: Content is protected !!