Contenido del curso
UNIDAD IV. LA REPRESENTACIÓN: ESPEJO DE LA REALIDAD.
0/1
UNIDAD V. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE
Literatura Universal
Acerca de las clases

Tema: estructura del género y subgénero narrativo 2

Subtema: subgéneros.

Objetivo: conocer derivados de la narrativa.

 

Act. 1. Ejemplos.

Coloque el inciso y mencione de qué tipo de ejemplo se trata: fábula, microcuento, novela, cuento.

 

a) 

Mientras caminaba solo por el bosque, rodeado por la densa oscuridad de la noche y el silencio inquietante que lo acompañaba, no podía evitar sentir una profunda sensación de soledad. Las sombras de los árboles se cerraban a mi alrededor, y el ulular del viento me susurraba secretos incomprensibles. ¿Qué diablos estaba haciendo aquí? ¿Por qué me aventuré tan lejos de la comodidad y la seguridad de mi hogar? Estas eran las preguntas que martilleaban en mi mente, como un eco insistente, mientras avanzaba con una linterna temblorosa en una mano y el corazón palpitante en la otra. Sentía el peso de mis decisiones, las elecciones que me habían traído a este lugar misterioso y peligroso, y no podía evitar cuestionar cada uno de mis movimientos. La brisa fría se colaba por mi ropa, erizando mi piel y recordándome que estaba solo en la inmensidad de la naturaleza, enfrentando mis propios demonios y miedos. Y, sin embargo, a pesar de la incertidumbre y el temor, algo dentro de mí me impulsaba a seguir adelante, a explorar lo desconocido, a desafiar mis propios límites. Tal vez, en medio de esta oscuridad y soledad, encontraría respuestas que ni siquiera sabía que estaba buscando

 

b) 

En una tranquila aldea de animales, una liebre fanfarrona solía burlarse de la lentitud de una tortuga amable y reflexiva. Desafiada por la tortuga a una carrera, la liebre aceptó con arrogancia y partió velozmente, segura de su victoria. Mientras tanto, la tortuga avanzó constantemente, sin desviarse de su camino. La liebre, distraída por su propia confianza, decidió hacer una pausa y tomar una siesta. Para su sorpresa, al despertar, encontró que la tortuga había cruzado la línea de meta. La lección que aprendió aquella liebre orgullosa fue que la arrogancia y la falta de humildad pueden llevarte a la derrota, mientras que la perseverancia y la constancia, como las de la tortuga, pueden llevarte al éxito, sin importar cuán lento parezca el progreso.

 

c) 

El reloj marcó la medianoche, las calabazas se convirtieron en carruajes y ella aprovechó para huir del príncipe, de la fiesta, del pueblo.

d) 

En un tranquilo pueblo junto al mar, vivía un anciano pescador llamado Santiago, conocido por su mala suerte. Durante 84 días, regresaba de su pesca diaria con las manos vacías, lo que hacía que la gente se burlara de él. Pero un día, mientras navegaba solo en su pequeño bote, sintió una fuerte sacudida en su línea de pesca. Luchó durante horas con la criatura que había mordido el anzuelo, una majestuosa marlín de proporciones épicas. La batalla fue ardua, pero Santiago finalmente triunfó, capturando al pez más grande que jamás había visto. Aunque recibió el reconocimiento del pueblo, lo que realmente le importaba era llegar con abundancia a casa.

Act. 2. Escritura bajo presión.

Siga las instrucciones.

 

a) Qué le gustaría escribir: una fábula, fragmento de novela, cuento o microcuento.

b) Escriba 10 elementos que deba contener: amor, árboles, miedo, espada, etc.

c) Elija una pareja y escriba.

Act. 3. Subgéneros.

 

a) Novela: 

b) Cuento: 

c) Fábula: 

d) Microcuento: 

Act. 4. Conceptos clave.

 

a) Profundizar: 

b) Breve: 

c) Concisión: 

 

 

error: Content is protected !!