Fecha:
Tema: elementos narrativos 6.
Subtema: tiempo.
Objetivo: analizar el tiempo de la historia.
Act. 1. Reconocimiento.
Relate un suceso con los siguientes valores.
a) Verbos para contar una historia de inicio a fin.
b) Cuánto tiempo pasó.
c) Cuánto se repitió.
d) Recuerde el pasado.
Act. 2. Conceptos clave.
a) Orden
– Cronológico: historia contada de inicio a fin.
– Textual: discordancia por la disposición de tiempos en la historia.
b) Duración: imitación del tiempo real. Horas, días, años.
c) Frecuencia: cuántas veces sucede o se repite algo.
d) Anacronías: rupturas causadas en el relato.
– Analepsis: referencia al pasado.
– Prolepsis: anuncio de algo futuro.
Act. 3. Análisis
a) Orden cronológico:
b) Orden textual:
c) Duración:
d) Frecuencia:
e) Anacronía analepsis:
f) Anacronía: prolepsis:
1. En su lecho de muerte rezaba. Cuando nació nunca tuvo religión, así que lo hizo como pudo.
2. Cada día, al atardecer, el anciano contaba historias a los niños del pueblo.
3. El viaje en barco a través del océano tomó semanas, pero finalmente llegaron a la tierra prometida.
4. Mientras caminaba por la calle, recordó su infancia en la casa de su abuela, llena de risas y canciones.
5. Nació en una pequeña aldea, se embarcó en una aventura épica y regresó como un héroe.
6. Aunque aún no lo sabía, aquel encuentro cambiaría su vida para siempre.
7. En medio de la conversación, ella mencionó un antiguo secreto que había mantenido oculto durante décadas.
8. Despertó temprano, desayunó con prisa y corrió para no perder el autobús.
9. El campanario sonaba cada hora, marcando el ritmo de muerte constante en la ciudad abanadonada.
10. El misterioso manuscrito fue descubierto, pero su contenido todavía no había sido escrito.
11. Antes de partir en su aventura, sabía que alcanzaría la cima de la montaña y contemplaría el valle que se extiende ante él.
12. Durante años, luchó por su sueño de ser escritor, escribiendo día y noche hasta que finalmente publicó su primera novela.