Contenido del curso
UNIDAD IV. LA REPRESENTACIÓN: ESPEJO DE LA REALIDAD.
0/1
UNIDAD V. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE
Literatura Universal
Acerca de las clases

Fecha: 

Tema: elementos narrativos 2.

Subtema: trama.

Objetivo: analizar la trama de la historia.

Act. 1. Ejemplos.

 

a) 

María había vivido en la mansión ancestral de su familia toda su vida. Sin embargo, había una habitación a la que nunca se le permitió entrar: el ático. Su abuela le advertía que el ático estaba maldito y que nunca debía abrir la puerta. Pero un día, la curiosidad de María superó su miedo. Con un suspiro profundo, giró la aldaba oxidada y empujó la puerta. Al entrar, un escalofrío recorrió su espalda mientras la habitación se iluminaba con una luz tenue y misteriosa. En el centro del ático, encontró un viejo baúl cubierto de polvo y telarañas. María lo abrió con cautela y, para su asombro, encontró un antiguo diario lleno de extraños símbolos y anotaciones en una lengua desconocida. Mientras hojeaba las páginas, comenzó a sentir una extraña sensación de que alguien la observaba. Volteó rápidamente y vio una figura pálida y fantasmal parada en la entrada del ático. Con un escalofrío, María se dio cuenta de que había liberado algo oscuro y antiguo que había estado oculto durante generaciones. Ahora, ella mira con los ojos totalmente en blanco y se puede escuchar su respiración pausada y profunda detrás de quien está leyendo esta historia. 

 

b) 

En una noche fría y lluviosa en la ciudad, el detective Anderson se encontraba solo en su oficina, obsesionado con un caso que llevaba años sin resolver. No contestó a los mensajes de su esposa. El asesino en serie conocido como «El Enigma» había dejado un rastro de sangre y misterio en cada escena del crimen, y Anderson estaba decidido a atraparlo.

 

Repasó las fotografías de las escenas del crimen una vez más, buscando cualquier detalle que pudiera haber pasado desapercibido. Fue entonces cuando notó un patrón inquietante: una serie de símbolos crípticos tallados en la piel de las víctimas. Convencido de que estos símbolos contenían la clave para desentrañar el enigma, Anderson se sumergió en un mar de documentos y pistas.

 

A medida que se adentraba en el caso, las piezas comenzaron a encajar lentamente. Los símbolos revelaron un patrón oculto que apuntaba a un asesino con un problema profundo relacionado con el amor. Con la ayuda de una experta en simbología, Anderson se embarcó en una carrera contra el tiempo para atrapar al asesino antes de que pudiera cometer otro homicidio ritual.

 

Mientras la investigación revelaba más y más el misterio, el detective descubrió que llegaba las pistas apuntaban cerca de su calle, en su edificio, al subir las escaleras, estaba en casa, abrió la puerta, su esposa le decía que le había estaba enviando mensajes, pero él los ignoraba, sin embargo, ya casi estaba lista la cena: ojos de humanos con pasta a la bolognesa. 

 

c) 

María, una joven escritora, se encontraba atrapada en una rutina monótona de trabajo y soledad en la bulliciosa ciudad. Un día, mientras paseaba por un antiguo mercado de libros, descubrió un diario antiguo lleno de cartas de amor escritas en la década de 1940. Intrigada por las palabras apasionadas y las historias de amor que se desplegaban en las páginas amarillentas, María decidió seguir la pista de la autora de las cartas.

 

Su búsqueda la llevó a un pequeño pueblo costero donde conoció a un anciano que compartió recuerdos de un romance perdido hace décadas. Maria estaba decidida a reconstruir la historia de amor que se escondía detrás de las cartas y, al hacerlo, encontró un nuevo propósito en su propia vida.

 

Durante su investigación, María también conoció a un atractivo fotógrafo local, Juan, quien se unió a su búsqueda. Las cartas antiguas sirvieron como un vínculo entre el pasado y el presente, si bien, su investigación se quedó truncada, la historia de ellos allí comenzó a escribirse. 

Act. 2. Arco dramático.

a) 

Categoría:

Arco:

 

b) 

Categoría:

Arco:

 

c) 

Categoría:

Arco:

 

Act. 3. Conceptos clave.

a) Trama: estructura de las acciones.

b) Momentos importantes: aquellos que tiene incidencia en la historia.

c) Escena: segmento de una obra narrativa, generalmente considerado por el cambio de personajes, espacio o tiempo. 

d) Arco dramático: medida de la tensión inicial y final.

e) Puntos de giro: cambios significativos en la trama.

 

 

error: Content is protected !!