Fecha:
Tema: características del género y subgéneros narrativos: novela.
Objetivo: conocer elementos de la novela.
Act. 1. Un personaje.
Escriba un ejemplo de un monólogo interior, como el que se muestra a continuación.
La lluvia golpeaba con insistencia el cristal. ¿Por qué siempre tiene que llover en los días importantes? Hoy es mi entrevista de trabajo y, por supuesto, el clima no puede cooperar. Respira hondo, Lucía, sólo hay una oportunidad para causar una buena impresión. Deja de pensar en eso, por dios, todo el mundo ha estado nervioso, debes dejar de pensar en lo que podría salir mal. Tienes las cualificaciones, la experiencia, y estás preparada. A lo mejor, esta lluvia es solo una señal de que las cosas se están limpiando, que un nuevo comienzo está en camino. A veces, la vida nos pone obstáculos solo para que demostremos de lo que estamos hechos. Bueno, pues, éxito. No, puede ser, lo que faltaba, el paraguas no abre.
Act. 2. Características.
a)
En un rincón olvidado de un bosque, donde los árboles susurraban secretos antiguos y las luciérnagas guiaban el camino, vivía una niña llamada Elara. Sus ojos centelleaban con el misterio de lo inexplorado. Cada noche, cuando la luna llena alzaba su resplandor, Elara cruzaba un puente de hojas doradas hasta llegar a los árboles. Ellos le revelaban los secretos del tiempo. Elara, con su espíritu valiente y su sonrisa eterna, era la guardiana de esos misterios, por eso, a cada ser humano que se le ocurría entrar al bosque, ella lo desaparecía.
b)
Perdido en el laberinto de su mente, encontró la llave en la cuerda que colgaba de su cuello.
c)
Es la pasión que enciende las noches,
una cuerda que enlaza corazones
un verso que en el viento se desliza,
un laúd que en tus manos canta y vibra.
El amor es una pasión que enciende las noches, es como una cuerda que estrecha un vínculo entre personas; palabras bonitas como los versos; música que en tus manos canta y vibra.
d)
Leer ejemplos de monólogo interior.
e)
En la cima de una colina sombría y envuelta en niebla se alzaba la casa, una mansión gótica de aspecto macabro. Sus ventanas rotas y cubiertas de telarañas parecían ojos vacíos que observaban el paso del tiempo. Las tablas del suelo crujían con gemidos fantasmales bajo cada paso intruso, mientras que las sombras se retorcían en sus rincones, susurros siniestros danzaban en el aire viciado. La mansión desprendía un aura de abandono y misterio, como si los ecos de antiguos lamentos y susurros de almas atormentadas aún resonaran en sus oscuros pasillos. Era un lugar donde el tiempo se había detenido, atrapando sus secretos en un eterno suspenso entre el mundo de los vivos y el reino de lo sobrenatural.
Act. 3. Conceptos clave.
a) Monólogo: obra dramática o recurso en la que habla un solo personaje.
b) Narrativa: construcción que se logra a través de contar una historia.
c) Novela: obra literaria narrativa, que profundiza en una historia.