Literatura Universal
Acerca de las clases

Carácter comunicativo ideológico

Tema: carácter comunicativo

Subtema: transmisión ideológica

Objetivo: comprender la literatura como vía de supuestos.

 

 

Actividad 1. Conceptos clave

 

Interpretación: 

Ideología: 

Arte:

Actividad 2. Análisis.

 

Modelo actancial de Greimas para interpretar

  • Título: 

  • Sujeto: quién es el protagonista.

  • Objeto: qué logrará el protagonista

  • Destinador: qué mueve al protagonista.

  • Destinatario: quién se beneficia del objetivo.

  • Oponente: dificultad para lograr el objetivo.

  • Ayudante: qué ayuda al protagonista a conseguir su objetivo.

 

 

Progreso

 

En una próspera metrópolis, donde la competencia era el motor impulsor, un joven emprendedor llamado Mauricio soñaba con ayudar a su familia. Con determinación y creatividad, fundó una startup que ofrecía soluciones innovadoras a problemas cotidianos. A medida que su empresa crecía, Mauricio contrató a empleados talentosos que compartían su visión y los recompensó con incentivos basados en su desempeño. Su dedicación y esfuerzo valieron la pena cuando la empresa se convirtió en un éxito, su familia poco a poco se integró a su sueño.

 

 

El alpinista

 

Cuentan que un alpinista se preparó durante varios años para conquistar el Aconcagua. Su desesperación por proeza era tal que, conociendo todos los riesgos, inició su travesía sin compañeros, en busca de la gloria sólo para él.

 

Empezó a subir y el día fue avanzando, se fue haciendo tarde y más tarde, y no se preparó para acampar, sino que decidió seguir subiendo para llegar a la cima ese mismo día. Pronto oscureció. La noche cayó con gran pesadez en la altura de la montaña y ya no se podía ver absolutamente nada.

 

Todo era negro, cero visibilidad, no había luna y las estrellas estaban cubiertas por las nubes. Subiendo por un acantilado, a unos cien metros de la cima, se resbaló y se desplomó por los aires.

 

Caía a una velocidad vertiginosa, sólo podía ver veloces manchas más oscuras que pasaban en la misma oscuridad y tenía la terrible sensación de ser succionado por la gravedad. Seguía cayendo…y en esos angustiantes momentos, pasaron por su mente todos los gratos y no tan gratos momentos de su vida, pensaba que iba a morir, pero de repente sintió un tirón muy fuerte que casi lo parte en dos…

 

Como todo alpinista experimentado, había clavado estacas de seguridad con candados a una larguísima soga que lo amarraba de la cintura.

 

En esos momentos de quietud, suspendido por los aires sin ver absolutamente nada en medio de la terrible oscuridad, no le quedo más que gritar: «¡Ayúdame Dios mío, ayúdame Dios mío!».

 

De repente una voz grave y profunda de los cielos le contestó:

 

«¿Qué quieres que haga?»

 

Él respondió: «Sálvame, Dios mío».

 

Dios le preguntó: «¿Realmente crees que yo te puedo salvar?»

 

«Por supuesto, Dios mío», respondió.

 

«Entonces, corta la cuerda que te sostiene», dijo Dios.

 

Siguió un momento de silencio y quietud. El hombre se aferró más a la cuerda y se puso a pensar sobre la propuesta de Dios…

 

Al día siguiente, el equipo de rescate que llegó en su búsqueda, lo encontró muerto, congelado, agarrado con fuerza, con las dos manos a la cuerda, colgado a sólo DOS METROS DEL SUELO…

 

El alpinista no fue capaz de cortar la cuerda y simplemente, confiar en Dios.

 

 

Justicia

 

En un tranquilo pueblo, donde los recursos eran controlados por unos pocos terratenientes adinerados, un grupo de campesinos y obreros decidió unirse en busca de justicia. Cansados de trabajar largas horas por salarios míseros, planearon una huelga que paralizaría la producción. A medida que la protesta crecía, los terratenientes y dueños de fábricas comenzaron a preocuparse por sus privilegios. La solidaridad entre los trabajadores se fortaleció, y en medio de la lucha emergió un sentido de comunidad y cooperación. Finalmente, los trabajadores lograron forzar negociaciones con los ricos propietarios y ganaron concesiones significativas: jornadas laborales más cortas, salarios justos y una participación en la toma de decisiones de la empresa.

 

 

 

Actividad 3. Mapa.

Elabore un mapa conceptual con todos los conceptos y sus definiciones que hemos visto en la semana.

 

 

Tarea: digitalice el mapa conceptual y súbalo antes del día domingo 27 de agosto a las 11:59 am.

 

    Seleccione su grupo

    error: Content is protected !!