Fecha:
Tema: tópicos de la naturaleza en los textos literarios 3
Subtema: cosmovisión indígena
Objetivo: conocer uno de los temas recurrentes sobre naturaleza en LATAM
Act. 1. Ejemplos.
Escriba cuál es la creencia de cada texto.
a)
En una remota aldea de la selva amazónica, el chamán de la tribu, Manari, se adentró en el espeso bosque en busca de plantas medicinales. A medida que cortaba las hojas y las raíces, entonaba un canto ancestral en honor a la Madre Tierra. Para Manari y su comunidad, la naturaleza era sagrada y llena de espíritus. La conexión espiritual con la tierra era fundamental, y creían que al cuidar de la naturaleza, estaban protegiendo a sus antepasados y preservando el equilibrio del mundo.
b)
En una región montañosa de México, la comunidad Nahua tenía una antigua leyenda sobre un monte sagrado. Creían que la montaña era el hogar de sus dioses y ancestros, y cada año realizaban una peregrinación para rendir homenaje. Según ellos, la montaña era el vínculo entre el mundo de los vivos y el de los espíritus. Así aseguraban tener a los dos mundos, cada uno en su lugar.
c)
En las llanuras de Venezuela, la tribu Warao vivía a lo largo de un extenso río. Para ellos, el río era más que una fuente de alimento; era un lugar donde sus sueños y visiones cobraban vida. Warao sostenía que los sueños de las personas vivían en el río, cada persona que se bañaba allí, se llenaba de vida y juventud.
d)
En lo más profundo del bosque andino, la comunidad Quechua celebraba el Inti Raymi, la fiesta del sol. Creían que el bosque era el reino de los espíritus de la naturaleza, y que el sol era su protector. Durante la ceremonia, los Quechua se unían en canto y danza alrededor de un árbol ancestral. Cada árbol, río y montaña tenía un espíritu que debía ser respetado. La fiesta no solo honraba al sol, sino que también fortalecía su conexión con el bosque y su profundo sentido de pertenencia a la tierra que les proporcionaba vida.
Act. 2. Interpretación.
Responda en 8 líneas a la siguiente pregunta: ¿Por qué un nativo de un lugar establece una conexión más profunda con un lugar?
Alumnos
Profesor
Act. 3. Conceptos clave.
– Cosmovisión: manera de valorar o interpretar el mundo.
– Indígena: población originaria de un territorio que habita.
Act. 4. Tabla de conceptos.
Tarea: digitalizar la tabla comparativa y subirla antes del día 15 de octubre de 2023, al medio día..
Rúbrica
a) Sin faltas de ortografía
b) Con mínimo tres colores diferentes.
c) Con los aspectos y conceptos completos.
Si no cubre con alguna de las condiciones antes expuestas, se bajará un punto por cada inciso.