Fecha:
Tema: tópicos de la naturaleza en los textos literarios 2
Subtema: vínculo con la tierra
Objetivo: conocer uno de los temas recurrentes sobre naturaleza en LATAM
Act. 1. Ejemplos.
Identifique cuál es el conflicto en cada uno de los textos.
a)
En una vasta hacienda en el corazón de la Pampa argentina, la familia Mendoza había trabajado la tierra durante generaciones. La agricultura y la ganadería eran su sustento y su herencia. La lucha por la tierra no era ajena a ellos, ya que habían enfrentado amenazas constantes de inversores extranjeros que deseaban explotar sus tierras fértiles. Sin embargo, los Mendoza resistieron, defendiendo con valentía su conexión con la tierra, que era el núcleo de su identidad y orgullo como gauchos.
b)
En las montañas de Oaxaca, México, vivía un jornalero llamado Juan. Todos los días, bajo el ardiente sol, trabajaba en los campos de maíz. La tierra era su compañera constante, y su relación con ella era una de profundo respeto. Comprendía la importancia de la agricultura para su comunidad indígena, donde la lucha por la tierra y la supervivencia iban de la mano. La cosecha de maíz no solo alimentaba a su familia, sino que también fortalecía su conexión con la cultura ancestral que había florecido en esas tierras, pero eso no le importó a la trasnacional que barrió con todo.
c)
En las profundidades de la selva amazónica, la tribu Tupinambá había vivido en armonía con la tierra durante siglos. Sin embargo, su relación con la tierra se vio amenazada cuando empresas extranjeras buscaron explotar los recursos naturales de la región. Los Tupinambá se embarcaron en una lucha feroz por proteger su territorio, que consideraban sagrado. La tierra, con sus densos bosques y ríos caudalosos, era parte de su identidad y cultura. A medida que enfrentaban la explotación, los Tupinambá se dieron cuenta de que su lucha no solo era por la tierra, sino por la supervivencia de su forma de vida y su conexión única con la naturaleza.
d)
En un apacible valle en la región de Cuyo, Argentina, se encontraba la finca de la familia Alvarado. Durante generaciones, habían cultivado olivos y producido aceite de oliva de renombre. La tierra, con sus filas de olivos centenarios, era mucho más que una fuente de sustento; era un vínculo inquebrantable con la historia y la cultura de la región. La familia Alvarado comprendía la importancia de la agricultura sostenible y había luchado contra la presión de las grandes corporaciones que buscaban apropiarse de sus tierras. Su relación con la tierra no solo se manifestaba en la cosecha de aceitunas, sino también en la preservación de las tradiciones y el orgullo de ser guardianes de un legado que se nutría de la tierra misma, eso harían, tras las amenazas de los fertilizantes que dañan la tierra.
Act. 2. Interpretación.
En un párrafo de 8 líneas vincule los textos anteriores y realice una interpretación.
Alumnos
Profesor
Act. 3. Conceptos clave.
– Vínculo: conexión de una persona con otra.
– Tierra: superficie o región.