Contenido del curso
UNIDAD 4. LA CIUDAD LITERARIA
UNIDAD 5. EL COMPROMISO SOCIAL Y LA DENUNCIA
UNIDAD 6. LA EXPRESIÓN FEMENINA
Literatura Mexicana e Iberoamericana
Acerca de las clases

Fecha: 

Tema: tópicos de la naturaleza en los textos literarios 1

Subtema: naturaleza como metáfora de identidad

Objetivo: conocer uno de los temas recurrentes sobre naturaleza en LATAM

Act. 1. Ejemplos.

Identifique tres elementos que hablan sobre la naturaleza.

a) 

En un rincón remoto de las altas montañas de Colombia, la familia Gutiérrez trabaja incansablemente en sus tierras de café. La tierra es su vida, su sustento y su legado. A lo largo de las generaciones, han luchado contra la explotación de grandes compañías cafetaleras, defendiendo su pedazo de tierra como un símbolo de resistencia y autonomía en medio de una región en constante cambio.

 

b)

En el vasto horizonte de las llanuras argentinas, los gauchos pasan sus vidas cabalgando a través de la Pampa. La tierra no es solo el escenario de sus hazañas, sino una parte intrínseca de su ser. La relación entre el gaucho y la tierra es la esencia de su identidad, y la agricultura y la ganadería son sus medios de vida, manteniendo viva una cultura arraigada en la tierra.

 

c) 

En una aldea costera de México, la comunidad pesquera se levanta antes del amanecer para zarpar en sus pequeñas embarcaciones. La relación con el mar y la tierra es la columna vertebral de su cultura. La lucha por el acceso a la costa y la sostenibilidad de la pesca marcan su historia, y la tierra, desde la que pueden ver el vasto océano, es el epicentro de su existencia, un recordatorio constante de su dependencia de la naturaleza.

 

d)

En un pequeño pueblo en las tierras altas de Guatemala, la comunidad Q’eqchi’ ha cultivado sus parcelas de tierra durante siglos. La tierra fértil proporciona maíz, frijoles y otros alimentos esenciales para la supervivencia de la comunidad. La tierra es vista como un legado ancestral que conecta a las generaciones pasadas y futuras, y su importancia va más allá de la mera comercialización. 

 

Act. 2. Interpretación.

Interprete en una frase los textos anteriores.

 

Alumnos

a) 

b) 

c) 

d) 

 

Profesor

a)

b)

c)

d)

 

Act. 3. Conceptos clave.

 

– Metáfora: establece una relación de semejanza al vincular un término real con uno imaginario.

 

– Naturaleza: fenómenos somáticos generados sin la intervención humana. 

 

error: Content is protected !!