Tema: intenciones de la literatura
Subtema: segunda parte
Objetivo: conocer algunas de las intenciones en la escritura literaria
Actividad 1. Intenciones
a) Expresión personal:
b) Transmisión de conocimiento:
c) Preservación cultural e histórica:
d) Desafío de convenciones:
Actividad 2. Identificación de relatos
Título:
Personaje:
Espacio:
Tiempo:
Trama:
Conflicto:
Tema:
Intención:
Cambios
En la brumosa mañana de junio, mientras el sol comenzaba a disipar las sombras de la noche, un grupo de valientes manifestantes se congregó frente a las altas murallas de la Bastilla. Sus voces resonaban con un clamor por la libertad, la igualdad y la justicia. La tensión en el aire era palpable cuando las autoridades reales, temerosas de la creciente resistencia, observaban desde lo alto de las torres. De repente, un estruendo ensordecedor rompió el silencio: la puerta de la prisión cayó ante el ímpetu de la multitud determinada. Era el 14 de julio de 1789, un momento histórico que cambiaría el curso de las naciones y resonaría a lo largo de los siglos venideros.
La ciudad
Los edificios danzaban al compás del viento, sus formas se fragmentaban en prismas de pensamiento. Los rostros de la multitud eran un collage de emociones suspendidas en el éter del tiempo. El río fluía con palabras que se mezclaban en una poesía líquida, mientras que los pájaros trazaban líneas de tinta en el cielo abstracto. Las sombras parecían cobrar vida propia, desafiaban a la luz en una lucha interminable. En medio de esta sinfonía caótica, un reloj gigante latía en latidos disonantes, marcando momentos que se desvanecían en el lienzo siempre cambiante de la realidad.
El tesoro
En las aguas agitadas del océano, el valiente capitán pirata Barbanegra y su tripulación buscaban incansablemente un legendario cofre lleno de chistes de oro. Después de meses de búsqueda, finalmente divisaron una isla remota. Excavaron en la playa, siguiendo un mapa de aspecto antiguo, y encontraron el codiciado cofre. Al abrirlo, en lugar de oro, encontraron montones de papel con chistes malísimos que les sacaron carcajadas. Barbanegra rió tan fuerte que resonó en toda la isla, ganándose el título de «El Pirata más Ruidoso de los Siete Mares». Aunque no obtuvieron riquezas materiales, la tripulación descubrió que el tesoro de la risa era el más valioso de todos.
Lila
En tiempos ancestrales, cuando los ríos susurraban secretos a los árboles y las estrellas tejían historias en el cielo, vivía una joven llamada Lila, dotada de una belleza incomparable. Sin embargo, su arrogancia eclipsaba su hermosura, y despreciaba a aquellos que consideraba menos afortunados. Un día, desafió a los dioses burlándose del río que reflejaba su imagen. En respuesta, los dioses la transformaron en una flor solitaria en las orillas del río. Aislada y vulnerable, Lila experimentó la soledad y el desamparo. Lila se convirtió en un recordatorio para todos sobre cómo el resplandor exterior se desvanece.
Actividad 3. Identificación de relatos por equipo.
Con base en la página asignada analice un relato.
Título:
Personaje:
Espacio:
Tiempo:
Trama:
Conflicto:
Tema:
Intención:
Actividad 4: elabore un mapa conceptual con todos los conceptos y sus definiciones que hemos visto en la semana.
Tarea: digitalice el mapa conceptual y súbalo antes del día domingo 27 de agosto a las 11:59 am.